Baliset
1 de agosto de 2011
Publicadas las reglas para la temporada 2011/2012
Para verlas podéis acceder a ellas pinchando en la etiqueta denominada reglas y dejar allí alguna sugerencia.
La temporada empieza el día 10 de septiembre, por lo que después no habrá cambios salvo fallos graves.
Como novedades respecto al anterior reglamento de puntuación, se han establecido unos puntos extras.
Estos puntos sirven para compensar a los que vienen y pierden, obteniendo puntos negativos.
31 de julio de 2011
Calendario temporada 2011/2012
A continuación os dejo el calendario de la temporada 2011/2012, que podéis consultar desde su etiqueta:
Jornada 1: 10 septiembre
Jornada 2: 24 septiembre
Jornada 3: 15 octubre
Jornada 4: 29 octubre
Jornada 5: 19 noviembre
Jornada 6: 3 diciembre
Jornada 7: 17 diciembre
Jornada 8: 14 enero
Jornada 9: 28 enero
Jornada 10: 11 febrero
Jornada 11: 25 febrero
Jornada 12: 10 marzo
Jornada 13: 24 de marzo
Jornada 14: 7 abril
Jornada 15: 21 abril
Jornada 16: 6 mayo
3 de junio de 2011
Página de Facebook creada
Sí, es cierto, ya creé el grupo hace un tiempo, pero la finalidad de esta página es diferente y mejor.
El problema que tenía con la página del Grupo de la Liga Dune era que no podía conectarlo con el blog.
Ahora, en cuanto aprenda como se hace, lo publicado aquí saldrá allí y viceversa, tal y como me pedisteis.
Y es que en la Liga Dune escuchamos a nuestro miles de fans y les damos siempre lo que piden.
15 de mayo de 2011
Dune de Atari 2600: El primer videojuego de Dune
Debido al fracaso de la película en cines, el juego no llegó a realizarse, pero por suerte para nosotros, el prototipo de ese juego sí que se encuentra por internet.
Por contra, dicho prototipo se encuentra solo desarrollado en un 30%, lo cual es poco, por lo que recorrer Arrakis no será tan atractivo como debiera.
Sin embargo, al no estar terminado, lo único que veremos son palitroques uno tras otro, incluído Paul Atreides, que está representado por un cuadrito, pero por otra parte esto era así siempre.
Abajo os pongo algunas imágenes y os enlazo a un par de páginas para que veais el juego.

19 de marzo de 2011
Exposición de David Lynch (director de Dune)
Por supuesto, como gran fan del libro, y por ende de la película, no pude hacer menos que ir yo también.
Pero como suele ser habitual también en mí, no fue hasta el último día que decidí acudir a dicha cita.
Por tanto, lo que pude encontrar allí, aunque no era gran cosa me hizo bastante ilusión ver Dune expuesto.
Como no me llevé la cámara (otra característica ) hice unas fotillos con el móvil que voy a colgar.
6 de marzo de 2011
Dune: Nueva edición revisada por Domigos Santos
Ya había visto esta nueva edición rondar por las diversas librerías que recorren la ciudad de Málaga.
Sin embargo, lo que hace interesante a esta nueva reedición es que está revisada por Domingo Santos.
Para los que no lo sepan, Domingo Santos es escritor y el traductor original de las novelas de Dune.
Ahora que la saga de Dune ha pasado a la editoral La Factoría de Ideas esperemos publiquen más.

Actualización: Le estuve echando un vistazo. Vienen comentarios de Brian Herbert.
20 de febrero de 2011
Dune: Spice Raid, juego de cartas y tablero
Sin embargo, ha llegado la hora de que conozcáis otros juegos sobre nuestro universo futurista favorito: el universo de Dune.
En esta ocasión os voy a hablar del juego conocido como Spice Raid (o Reguero de Especia, como a mí me gusta llamarle), creado por un gran fan de Dune.
Se trata de un juego de fabricación casera, el cuál no precisa de una gran inversión para empezar a disfrutarlo
Sólo nos hará falta en primer lugar un tablero, unas 32 fichas (aunque con 16 serán más que suficiente) y unas cartas de las que luego hablaremos.
Como tablero podemos usar casi cualquier tablero de cualquier juego de mesa, especialmente ajedrez, aunque en mi opinión el del Stratego podría funcionar medianamente bien.
Como fichas también sirven las del ajedrez, ya que nos harán falta tres tipos de fichas diferentes, aunque también podéis hacer como yo y fabricaros unas fichillas caseros con productos baratitos.
Y, para terminar, como cartas pues podéis hacer lo que hice yo, buscarlas, imprimirlas, cortarlas y meterlas en una funda.
Otra opción es que os las creeis vosotros mismos, cosa que no descarto, porque me gustaría traducirlas, ya que siempre queda más bonito leer cuchillo crys que crysknife.
Respecto a las fichas que os he explicado antes, tenemos un líder, dos guardianes y 5 soldados rasos normales.
La ficha de mayor importancia es, por supuesto el líder, ya que si lo matan acabarás perdiendo el juego, y, por ende, tu rival se habrá hecho con el contro de Dune.
Después tenemos dos guardianes, cuya fuerza es de 2 (los líderes tienen 3 puntos) y que son muy útiles especialmente como defensores del líder.
En último lugar tenemos 5 soldados rasos, cuya fuerza es de solo un punto, por lo que en nada mueren y básicamente sirven para hacer ataque suicidas.
Por supuesto, las fichas representan unidades de las diferentes facciones que encontramos en el universo de Dune.
Así, por ejemplo, el líder de los Atreides será un capitán de la guardia, el de los Harkonnen un maestro de asesinos, el de los Fremen un naib, y el de los Sardaukar del emperador un Agente Imperial.
Ello habrá de hacerse a traves de tres fases diferentes: planificación, movimiento y, finalmente, ataque.
En la fase de planificación cada jugador coge 3 cartas, teniendo en cuenta que el máximo de cartas que se pueden tener en la mano son 5.
En la fase de movimiento es el momento en el que los jugadores deberán hacer uso de las cartas de movimiento. Hay tres tipos de cartas de movimiento: avance (advance), correr (run) y carga (charge), cada una de las cuales te permitirá moverte la distancia indicada en su carta.
Como curiosidad, el movimiento puede ser en vertical, en horizontal e incluso en diagonal, y distribuido entre tus fichas.
En la última fase entran en acción las cartas de ataque, que nos permitirán atacar desde la distancia indicada en la propia carta.
Como se puede observar, las cartas de ataque están hábilmente representadas por armas del universo Duniaco.
Aquí hemos de observar una especialidad, y es que los Fremen no pueden usar el láser, usando a cambio el crys, de menor distancia. Para equilibrar la balanza un poco ante esta desventaja se nos ocurrió hacer que el jugador Fremen ataque primero.
Para contrarrestar el ataque de tu rival existen las llamadas cartas de defensa, las cuales algunas solo sirven para determinados tipos de armas.
Aquí hay que prestar especial atención al tipo de arma usada por tu rival, especialmente si es un láser, pues si tu rival usa un escudo personal, entonces, ¡KABOOM!.
Además de las mencionadas cartas, hay que tener en cuenta los tres tipos de cartas especiales del juego.
Estas cartas se pueden usar en cualquier momento y son 3: tácticas (tactics), contrataque (feint & counter) y lenguaje de batalla (battle lenguage).
23 de enero de 2011
Colección Frank Herbert por fin completada del todo
Obviamente, se trata solo de los libros que han sido publicados en español (casi ninguno reeditado).
Ahora mi intención es leermelos todos, uno a uno, y después escribir la Guía de Lectura de Frank Herbert.
Una vez hecho esto, el paso siguiente será hacerse con los libros inéditos en España y rarezas varias.
Como curiosidad, he de decir que los libros han sido colocados en estricto orden cronológico :-).