Baliset

Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

8 de mayo de 2009

Atreides contra Harkonnen. Asalto 1

La semana pasada os expliqué un poco sobre los planetas del universo conocido, así que hoy toca que nos adentremos un poco más en las relaciones de los Atreides con sus mortales enemigos:

En la semana que precedió a la partida hacia Arrakis; cuando el frenesí de los últimos preparativos había alcanzado un nivel casi insoportable, una vieja mujer acudió a visitar a la madre del muchacho, Paul.

Era una suave noche en Castel Caladan, y las antiguas piedras que habían sido el hogar de los Atreidesdurante veintisiete generaciones estaban impregnadas de aquel húmedo frescor que presagiaba un cambio de tiempo.

La vieja mujer fue introducida por una puerta secreta y conducida a través del abovedado pasadizo hasta la habitación de Paul, donde pudo observarlo un instante mientras yacía en su lecho.

Arrakis... Dune... el Planeta del Desierto.

Paul se durmió de nuevo y soñó en una caverna arrakena, con seres silenciosos irguiéndose a su alrededor a la pálida claridad de los globos. Todo era solemne, como en el interior de una catedral, y oía un débil sonido, el drip-drip-drip del agua. Aún soñando, Paul sabía sin embargo que al despertar lo recordaría todo.

La madre de Paul respondió con su suave voz de contralto:

- Es bien sabido que entre los Atreides el crecimiento es algo tardío, Vuestra Reverencia.

- ¿Cómo habéis hecho para engañar a mi madre y conseguir que me dejara a solas con vos? ¿Habéis sido enviada por los Harkonnen?

- ¿Los Harkonnen?

En realidad, la relación entre Atreides y Harkonnen puede quedar resumida con la siguiente frase:

Intentar comprender a Muad'Dib sin comprender a sus mortales enemigos, los Harkonnen, es intentar ver la Verdad sin conocer la Mentira. Es intentar ver la Luz sin conocer las Tinieblas. Es imposible.

El plan de los Harkonnen, con la ayuda del emperador, era llevarlos hacia Dune, donde serían más vulnerables y podrían atacarlos con mayor facilidad, y así, ganar puntos en el Landsraad:

Thufir Hawat, el Maestro de Asesinos de su padre, le había explicado: sus mortales enemigos, los Harkonnen, habían residido en Arrakis durante ochenta años, gobernando el planeta en un cuasi-feudo bajo un contrato con la Compañía CHOAM para la extracción de la especia geriátrica, la melange. Ahora, los Harkonnen iban a ser reemplazados por la Casa de los Atreides en pleno-feudo... una aparente victoria para el Duque Leto. Pero, había dicho Hawat, esta apariencia contenía un peligro mortal, ya que el Duque Leto era popular entre las Grandes Casas del Landsraad.

—Un hombre demasiado popular provoca los celos de los poderosos —había dicho Hawat.

Para disimular, los Harkonnen mandaron un mensaje de paz a los Atreides antes de su partida a Dune, mensaje que por supuesto fue rechazado por el Duque de los Atreides:

—¡El idiota nos responde, Barón!

—¿Desde cuándo un Atreides rechaza la oportunidad de demostrar un gesto? —preguntó el Barón—. Bien, ¿qué es lo que dice?

4 de abril de 2009

Los Fremen y su relación con el resto del Universo

Al contrario de lo que pasaba con la Casa Corrino, en la primera novela de Dune sí que aparece mucha información de los Fremen:

—¿Cómo ha podido iniciarse una cosa así? —preguntó el Barón.

—Ah, sí: ¿cómo se inició la Casa de los Corrino? ¿Había alguien en Salusa Secundus antes de que el Emperador enviase su primer contingente de prisioneros?

Lo que sí que es cierto es que quizás su importancia quede reducida a este primer libro, pues en el resto tienen escasa importancia, mientras que los Corrino antes eran casi los protagonistas:

CORRIN, BATALLA DE: batalla espacial de la cual tomó su nombre la Casa Imperial de los Corrino. La batalla, librada en las inmediaciones de Sigma Draconis en el año 88 B.G., determinó la subida al poder de la Casa reinante en Salusa Secundus.

La primera vez que se nos introduce a los Fremen en la novela de Dune es a través de una descripción del Doctor Yueh:

El doctor Yueh, su preceptor, le había dado a entender de forma ocasional que el sistema de castas de los faufreluches no era tan rígido en Arrakis. En el planeta había gente que vivía al borde del desierto sin un caid o un bashar que la gobernase: los llamados Fremen, elusivos como el viento del desierto, que ni siquiera figuraban en los censos de los Registros Imperiales.

Arrakis... Dune... el Planeta del Desierto.

Al contrario de lo que pudiera deducirse de tal descripción, los Fremen no son salvajes, aunque sí un poco fríos, a pesar del caluroso clima de su planeta natal:

Sin embargo, las alfombras eran mullidas, los almohadones blandos, había una mesita baja de café al alcance de la mano, multicolores tapices en las paredes, y suaves globos de luz amarilla. La estancia estaba impregnada del acre y característico antiguo olor de los sietch Fremen, que había terminado por asociar a un sentimiento de seguridad.

Sin embargo, sabía que nunca conseguiría superar la sensación de encontrarse en un lugar extranjero.

Además, debido precisamente a dicho clima, cuentan con gran variedad de ropajes distintos y particulares:

ABA: túnica amplia y suelta llevada por las mujeres Fremen; generalmente de color negro.

Todas estas características Fremen hacen que no se rigen por el mismo mandato que el resto, quedando al margen de las órdenes del Alto Consejo del Landsraad:

ALTO CONSEJO: el círculo interno del Landsraad, con poderes para actuar como tribunal supremo en las disputas entre Casa y Casa.

Fue con la llegada de Muad'Dib cuando se produjo un punto de inflexión entre Fremen y Landsraad, llegando a tenerse constancia de algún que otro mensaje entre ellos:

Y añade: «Si queréis beneficios, tenéis que dominar.» Hay verdad en estas palabras, pero yo me pregunto: «¿Dónde está la chusma, y dónde están los dominados?»

Mensaje Secreto de Muad'Dib al Landsraad, de «El despertar de Arrakis», por la Princesa Irulan.

Gracias precisamente a este mismo personaje, fueron capaces de enfrentarse a los mismísimos Sardaukar:

En la cumbre de su influencia en la política del Universo, su habilidad de espadachines se dice que corría parejas con la del Ginaz de décimo grado, y que su astucia en el combate equivalía a la de una adepta Bene Gesserit. Se rumoreaba que cualquiera de ellos podía enfrentarse con diez mercenarios militares ordinarios del Landsraad. En tiempos de Shaddam IV, cuando eran aún formidables, su fuerza se vio gradualmente degradada por una excesiva confianza en sí mismos, y el misticismo que sostenía su religión guerrera se vio marcado profundamente por el cinismo.

El poderío que llegaron a tener en combate fue lo que les condujo a la victoria frente al Emperador Shadam IV:

SHADDAM IV (10.134-10.202): El Emperador Padishah, 81° de su dinastía (Casa de Corrino) en ocupar el trono del León de Oro, reinó del 10.156 (fecha en que su padre, Elrood IX, sucumbió al chaumurky) hasta el 10.196, en que fue sustituido por la Regencia, instituida en nombre de su hija primogénita, Irulan. Su reinado es conocido principalmente por la Rebelión de Arrakis, que algunos historiadores explican por el comportamiento superficial, la pompa y el lujo que caracterizaron las ceremonias oficiales de Shaddam IV.

28 de marzo de 2009

Fremen

Es difícil agrupar en una sola entrada todo lo referido a los Fremen de la saga Dune, vamos a hacer un intento para los neófitos sobre todo.

Los Fremen fueron creados por Frank Herbert en su primera novela “Dune” y están basados en los pueblos beduinos y del desierto del Sahara (así lo dejo escrito):

Su nombre deriva de los “Free men”-Hombres libres, de Arrakis y son una de las grandes claves del universo Dune:
El doctor Yueh, su preceptor, le había dado a entender de forma ocasional que el sistema de castas de los faufreluches no era tan rígido en Arrakis. En el planeta había gente que vivía al borde del desierto sin un caid o un bashar que la gobernase: los llamados Fremen, elusivos como el viento del desierto, que ni siquiera figuraban en los censos de los Registros Imperiales.
Arrakis... Dune... el Planeta del Desierto.

—¿Habrá algo sobre los Fremen? —preguntó Paul.

—¿Los Fremen? —Yueh tamborileó con los dedos sobre la mesa, después se dio cuenta de que Paul observaba aquel nervioso gesto y retiró la mano.

—Podríais decirme algo acerca de toda la población de Arrakis —dijo Paul.

—Oh, por supuesto —dijo Yueh—. Hay dos grupos principales de gente: los Fremen forman uno de ellos, y el otro está compuesto por los pueblos de los graben, los sink y los pan. Según tengo entendido, algunas veces se casan entre ellos. Las mujeres de los poblados pan y sink prefieren los maridos Fremen; sus hombres prefieren esposas Fremen. Tienen un dicho: «La educación viene de la ciudad, la sabiduría del desierto.»

Son un pueblo importante en el primer volumen de la saga, que proviene de la fusión, en tiempos de la Jihad Butleriana, entre refugiados Zensunni (proveniente de campos de esclavos) y una serie de nativos rebeldes del planeta Arrakis liderados por Selim "Jinete de gusanos".

Los zensunnis errantes, por necesidad, se convierten en un pueblo que marcha al desierto profundo para vivir en la más pura supervivencia en un planeta de clima extremo, lejos de los “negreros” que los capturan para esclavizarlos.

Fueron relegados a las zonas menos habitables del planeta y reacios a comerciar con la especia, por motivos político-religiosos:
Ese directorio de la CHOAM era la evidencia real del poder político en el Imperio, cambiando de acuerdo con los votos de las inestables fuerzas del Landsraad, que servían de equilibrio frente al Emperador y sus sostenedores.

- El Duque Leto —dijo Piter— puede buscar refugio entre los pocos Fremen que viven al filo del desierto. O quizá prefiera mandar a su familia a esa imaginaria seguridad.
Y pensó: Es lo justo. Nosotros fuimos quienes colonizamos Arrakis... excepto esos pocos mestizos Fremen que se esconden al borde del desierto... y unos pocos e inofensivos contrabandistas ligados más estrechamente al planeta que los propios trabajadores indígenas.
- Y las Grandes Casas sabrán entonces que el Barón ha destruido a los Atreides —dijo Piter—.

Así lograron desarrollar unas capacidades extremas de supervivencia y lucha, comparables o superiores a cualquier ejército del imperio.

De esta forma, nacieron los Fedaykin, los guerreros fremen encargados de proteger a Muad'Dib y con diferencia los mejores guerreros de todo el universo conocido además de unos fieles fanáticos religiosos

Aglutinados por Paul Atreides, derrocaron al emperador Shaddam IV, poniendo fin al imperio, pero posteriormente su esencia se diluyó, perdiendo importancia poco a poco:
- Tú lo sabes bien.

- ¿Has visto a los Fremen?

Hoy su mente se fija en todo, pensó Hawat.
- Nada podría ser tan malo —dijo Hawat forzando una sonrisa—. Tomemos los Fremen, por ejemplo, el pueblo renegado del desierto. Tras un primer análisis aproximativo, puedo decirte que son numerosos, mucho más numerosos de lo que cree el Imperio.

- ¿Nos van a ayudar los Fremen?

- Es una posibilidad. —Hawat se levantó—.

Soy hipócrita conmigo mismo.
Algunos de los Fremen más ilustres y de mayor prestigio son los que expongo brevemen a continuación:

Liet: Líder indiscutible de los fremen antes de la llegada de Paul Muad'Dib. Tenía la potestad de hablar en nombre de todos los fremen. Era hermano de armas de Stilgar, hijo de Pardot Kynes, planetologo imperial de Arrakis, y "Uma" (Profeta en el lenguaje de los fremen) para los fremen gracias a su mensaje de un Dune convertido en un jardin exuberante.
Stilgar: Jefe del principal refugio fremen de Arrakis, el Sietch Tabr se convirtió en el más fiel aliado de Paul Atreides.

Chani: Mujer de Paul Atreides, hija de Liet, dio a luz a los gemelos Leto II (posterior Dios Emperador) y Ghanima.

Usul Paul Atreides: Se trata del Lisan Al-Gaib, el mesías prometido por la Misionaria Protectiva a los fremen. Usul es el nombre de Paul Atreides dentro de su sietch. El nombre público fremen de Paul era Paul Muad'Dib.

22 de marzo de 2009

Casa Imperial Corrino

La Casa Imperial Corrino o Casa Corrino es una familia noble ficticia de la serie de novelas de Dune, del escritor estadounidense Frank Herbert:

Y esto lo sabe bien cada hermana Bene Gesserit. Así, para emprender este estudio acerca de la vida de Muad'Dib, primero hay que situarlo exactamente en su tiempo: nacido en el 57° año del Emperador Padishah, Shaddam IV. Y hay que situar muy especialmente a Muad'Dib en su lugar: el planeta Arrakis.

La palabra Casa en Dune es idiomática, pues representa a la familia o clan regente sobre un planeta.

Dependiendo de su poder económico y político e influencia, se subdividen en Casas Mayores y Menores.

La Casa tomó su nombre de la famosa Batalla de Corrin, en que los humanos lograron vencer a las máquinas que los esclavizaban:

—¿Cómo ha podido iniciarse una cosa así? —preguntó el Barón.

—Ah, sí: ¿cómo se inició la Casa de los Corrino? ¿Había alguien en Salusa Secundus antes de que el Emperador enviase su primer contingente de prisioneros?


Esta famosa batalla espacial determinó la subida al poder de esta Casa Imperial en Salusa Secundus y provocó el exilio del Bashar Abulurd Harkonnen del planeta Giede Prime:

CORRIN, BATALLA DE: batalla espacial de la cual tomó su nombre la Casa Imperial de los Corrino. La batalla, librada en las inmediaciones de Sigma Draconis en el año 88 B.G., determinó la subida al poder de la Casa reinante en Salusa Secundus.

Tras la llegada al poder Imperial de los Corrino (gracias a que la Liga de Nobles eligió esta forma de poder omnímodo), el Landsraad se convirtió en sus inicios en una forma de controlar al Emperador.

A su vez, la sede del Landsraad, que rige las normas de convivencia entre Casas en Kaitain, depende en gran modo de la Casa Corrino, que ostenta el poder Imperial.

A la Casa de Corrino pertenecía el emperador Padisah Shaddam IV, 81º de esta dinastía que ocupaba el trono, quien es conocido porque durante su reinado se produjo la Rebelión de Arrakis:

SHADDAM IV (10.134-10.202), el Emperador Padishah, 81° de su dinastía (Casa de Corrino) en ocupar el trono del León de Oro, reinó del 10.156 (fecha en que su padre, Elrood IX, sucumbió al chaumurky) hasta el 10.196, en que fue sustituido por la Regencia, instituida en nombre de su hija primogénita, Irulan. Su reinado es conocido principalmente por la Rebelión de Arrakis, que algunos historiadores explican por el comportamiento superficial, la pompa y el lujo que caracterizaron las ceremonias oficiales de Shaddam IV.

El odio de Shaddam IV hacia su primo, el Duque Leto, viene de las derrotas y concesiones que en el Lansraad sufrió ante las demás Casas, gracias a las hábiles maniobras políticas de los Atreides, y que dejaban su poder Imperial en evidencia:

LETO ATREIDES (10.140-10.191): Primo materno de los Corrino, llamado a menudo el Duque Rojo. La Casa de los Atreides gobernó Caladan como feudosiridar durante veinte generaciones antes de trasladarse a Arrakis.

El jefe de la Casa Corrino era al mismo tiempo el Emperador del Universo Conocido, que ocupaba el llamado Trono del León de Oro.

Las restantes Grandes Casas, al igual que otras facciones, rendían tributo, como Emperador, a la Casa Corrino:

—Fue mi preceptora en la escuela Bene Gesserit. Hoy es la Decidora de Verdad del Emperador. Y, Paul... —vaciló—.

Pero aquella era una misión que requería la atención personal de una Bene Gesserit-con-la-Mirada. Y ni siquiera la propia Decidora de Verdad del Emperador Padishah podía declinar tal responsabilidad cuando el deber la llamaba.

¡Condenada Jessica!, exclamó para sí la Reverenda Madre.


Su guardia personal eran los Sardaukar. Militarmente, el resto de Casas del Landsraad pueden competir en número de tropas con los Sardaukar imperiales, pero no en capacidad ofensiva, lo que hace la diferencia real.

Paul Muad’Dib en un principio de su Yihad, y como representante legal de la Casa Atreides, toma a Irulan Corrino como esposa para asentar en los inicios, y antes de arrasar con su Yihad, su nuevo poder Imperial, lo que supuso prácticamente el fin de la Casa Corrino.

Salusa Secundus se convirtió en el Planeta Prisión Imperial tras el traslado de la Corte Real a Kaitain:

SALUSA SECUNDUS: tercer planeta de Gamma Waiping; designado como Planeta Prisión Imperial tras el traslado de la Corte Real a Kaitain. Salusa Secundus es el planeta natal de la Casa de Corrino, y la segunda etapa de las migraciones de los Nómadas Zensunni.

Allí es donde pasó sus días de exilio Shaddam IV, acompañado de su mejor amigo y compañero de infancia el Conde Hasimir Fenring, primo materno de la Casa de Corrino:

CONDE HASIMIR FENRING (10.133-10.225): Primo materno de la Casa de Corrino, fue compañero de infancia de Shaddam IV. La frecuentemente desacreditada Historia Pirata de Corrino relata la curiosa historia de que Fenring fue el responsable del chaumurky que terminó con la vida de Elrood IX. Todos los testimonios coinciden en que Fenring fue el mejor amigo de Shaddam IV. Entre las múltiples misiones Imperiales que ostentó el Conde Fenring hay que destacar la de Agente Imperial en Arrakis durante el régimen de los Harkonnen, y más tarde la de Siridar in Absentia de Caladan. Acompañó a Shaddam IV en su exilio en Salusa Secundus.

8 de marzo de 2009

Bene Gesserit

En el famoso libro de Dune, Frank Herbert introduce a este grupo de mujeres como manipuladoras profesionales de la corte imperial de Shaddam, emperador del universo:

Es en el momento de empezar cuando hay que cuidar atentamente que los equilibrios queden establecidos de la manera más exacta. Y esto lo sabe bien cada hermana Bene Gesserit. Así, para emprender este estudio acerca de la vida de Muad'Dib, primero hay que situarlo exactamente en su tiempo: nacido en el 57° año del Emperador Padishah, Shaddam IV.

Las Bene Gesserit se crearon más o menos antes de la mítica batalla de corrin, en la que el imperio del universo conocido fue creado.

Al principio eran una banda de inteligentes hechiceras que uniendo esfuerzos, y reconociendo que la magia y la astrología servían solo de espectáculo y que la verdadera magia estaba en el saber y la habilidad natural del cuerpo humano, tomaron drásticos pasos para controlarse a sí mismas y a su orden para la posteridad.

Las Bene Gesserit son hoy día una orden de mujeres que al paso de los siglos vieron la necesidad de crear una forma de continuidad en los seres humanos.

Son una orden dedicada completamente al orden y a diferenciar a los humanos de entre los animales.

De acuerdo con las Bene Gesserits, un verdadero humano va mas allá de sus instintos y puede controlarlos, tales como el dolor, sus nervios, sus músculos, su mente y sus emociones:

Y fuera como fuese, sabía que no podía sustraerse a ella, atrapado por aquella mano cerca de su nuca: el gom jabbar. Trajo a su mente las palabras de la Letanía contra el Miedo del ritual Bene Gesserit, tal como su madre se las había enseñado:

«No conoceréis al miedo>>.

Asintió.

—Nosotras, las Bene Gesserit, tamizamos a la gente para descubrir a los humanos.

El levantó la mano derecha, intentando hallar el recuerdo de su dolor.

- Fueron fundadas escuelas para adiestrar los talentos humanos.

- ¿Las escuelas Bene Gesserit?

Ella asintió.

- Han sobrevivido dos de esas antiguas escuelas: la Bene Gesserit y la Cofradía Espacial. La Cofradía, eso es al menos lo que pensamos, concentra todos sus esfuerzos en las matemáticas puras. La Bene Gesserit desarrolla otra función.

- Política —dijo Paul.

- ¡Kull wahad! —dijo la vieja mujer. Dirigió a Jessica una dura mirada.

- Se trata de Política. La escuela Bene Gesserit original estaba dirigida por aquellos que intuyeron que se necesitaba una continuidad en las relaciones humanas. Vieron que esta continuidad no podía existir sin separar el linaje humano del linaje animal... por razones de selección.

Es una especie de orden religiosa formada únicamente por mujeres dotadas de incuestionables poderes, de entre los cuales podemos destacar el poder de la voz, mediante el cual dominan a cualquier persona que deseen, además de poder detectar quien les está mintiendo, con las llamadas Decidoras de la Verdad:

Hacía responsable de ello a aquel viaje a través del espacio, asociado con aquella abominable Cofradía Espacial y sus oscuros designios. Pero aquella era una misión que requería la atención personal de una Bene Gesserit-con-la-Mirada. Y ni siquiera la propia Decidora de Verdad del Emperador Padishah podía declinar tal responsabilidad cuando el deber la llamaba.

En definitiva, tienen un conocimiento completo sobre la mente humana y pueden manipularla prácticamente a su antojo:

La observó, estudiándola, y notó la tensión en el movimiento de sus hombros mientras escogía su ropa de las perchas en el armario. Cualquier otro no se hubiera dado cuenta de aquella tensión, pero él había sido educado a la Manera Bene Gesserit... a través de la más minuciosa observación. Su madre se volvió, presentándole una casaca de semiceremonia con el halcón rojo, emblema de los Atreides, bordado en el bolsillo.

- ¿Quién es?
- Fue mi preceptora en la escuela Bene Gesserit. Hoy es la Decidora de Verdad del Emperador.
El grado más importante en la orden es el de Reverenda Madre: cada vez que una Reverenda Madre debe ceder su sitio a una nueva, esta bebe el Agua de la Vida, mediante este ritual la vieja Reverenda Madre traspasa todos sus recuerdos y su sabiduría la nueva Reverenda Madre.

Todas comparten de esta manera un único inconsciente con lo cual están unidas indivisiblemente y mediante ese recuerdo se pueden remontar al inicio de los tiempos.

Pero para su desgracia tienen una limitación, ya que solo pueden avanzar por el lado femenino de la mente, es decir, no pueden penetrar en los recuerdos y experiencias aportados por los hombres.

Las Bene Gesserit trabajan en la sombra mediante sus programas de selección genética para conseguir el Kwisatz Haderach, es decir el hombre completo, aquel cuyo ojo interior sea capaz de penetrar completamente su mente y cuyo poder será incalculable.

1 de marzo de 2009

Cosas de casas

La historia del primer libro comienza con la partida de los Atreides por orden del Emperador a Dune, donde hasta entonces había estado habitando la Casa Harkonnen:

En la semana que precedió a la partida hacia Arrakis; cuando el frenesí de los últimos preparativos había alcanzado un nivel casi insoportable, una vieja mujer acudió a visitar a la madre del muchacho, Paul.

Era una suave noche en Castel Caladan, y las antiguas piedras que habían sido el hogar de los Atreides durante veintisiete generaciones estaban impregnadas de aquel húmedo frescor que presagiaba un cambio de tiempo.

La vieja mujer fue introducida por una puerta secreta y conducida a través del abovedado pasadizo hasta la habitación de Paul, donde pudo observarlo un instante mientras yacía en su lecho.

Los Harkonnen, para los que no lo sepan, que espero que sean pocos, era los eternos rivales de los Atreides:

Arrakis... Dune... el Planeta del Desierto.

Thufir Hawat, el Maestro de Asesinos de su padre, le había explicado: sus mortales enemigos, los Harkonnen, habían residido en Arrakis durante ochenta años, gobernando el planeta en un cuasi-feudo bajo un contrato con la Compañía CHOAM para la extracción de la especia geriátrica, la melange. Ahora, los Harkonnen iban a ser reemplazados por la Casa de los Atreides en pleno-feudo... una aparente victoria para el Duque Leto.

Por otra parte, mientras que la historia de los Atreides y de los Harkonnen son conocidas, poco se sabe del origen de la Casa que regenta el Emperador:

—¿Cómo ha podido iniciarse una cosa así? —preguntó el Barón.

—Ah, sí: ¿cómo se inició la Casa de los Corrino? ¿Había alguien en Salusa Secundus antes de que el Emperador enviase su primer contingente de prisioneros?

En cuanto a lo que el emperador respecta, sólo se nos habla un poco de su pasado en uno de los apéndices:

El Emperador Padishah, 81° de su dinastía (Casa de Corrino) en ocupar el trono del León de Oro, reinó del 10.156 (fecha en que su padre, Elrood IX, sucumbió al chaumurky) hasta el 10.196, en que fue sustituido por la Regencia, instituida en nombre de su hija primogénita, Irulan. Su reinado es conocido principalmente por la Rebelión de Arrakis, que algunos historiadores explican por el comportamiento superficial, la pompa y el lujo que caracterizaron las ceremonias oficiales de Shaddam IV. Las filas de los Burseg fueron dobladas durante los dos primeros dieciséis años de su reinado.

El caso es que el motivo por el que los Atreides fueron enviados a Dune no era otro que el de traicionarles:

Ni siquiera se había preguntado si era posible que Paul hubiera sobrevivido. Sabía que el Barón estaba convencido de que todos los Atreides habían muerto. La bruja Bene Gesserit había sido su arma, el Barón lo había admitido.

Sin embargo, no todo salió como tenían planeado, y algunos pocos Atreides lograron sobrevivir a la masacre:

Y entonces había pensado en Gurney Halleck. Recordando aquel instrumento familiar, había pensado en Gurney, cuyo rostro había entrevisto una vez en un grupo de contrabandistas, pero sin que el rostro le hubiera visto a él, o no hubiera querido verle, temeroso de que se iniciara nuevamente la caza por parte de los Harkonnen del hijo del Duque al que habían matado.

Pero el estilo del que tocaba en mitad de la noche, el delicado pulsar de aquellos dedos en las cuerdas del baliset, despertaron el nombre del músico en la memoria de Paul.

12 de febrero de 2009

El Lansraad

El Landsraad es una organización ficticia de la saga de ciencia ficción Dune. Es un concilio de las Grandes Casas que ayudaron a la Casa Corrino en la batalla de Corrin.

Las distintas casas nobles pueden adquirir derecho a representación en el Landsraad mediante cesiones entre ellas gracias a matrimonios de conveniencia (como en el caso de Paul Atreides y su esposa Irulan Corrino, hija mayor del Emperador Shaddam IV.

Es una de las tres piezas clave en las que se apoya el poder del Imperio, junto a la Cofradía Espacial y CHOAM:

Desean que el nombre de los Atreides se haga impopular —dijo el Duque—. Piensa en las Casas del Landsraad, que en cierto sentido me consideran como su caudillo... su portavoz oficioso. Piensa en cómo reaccionarían si yo fuera responsable de una seria reducción en sus beneficios.
Paul notó repentinamente que su boca estaba seca.

Podrías convocar al Landsraad y exponerle...

¿Para informar a nuestros enemigos que sabemos de quién es la mano que empuña el cuchillo?¿Quién puede saber quién lo empuñará mañana?. Si mostramos todo esto al Landsraad, lo único que conseguiremos será crear una enorme confusión. El Emperador lo negará todo.


Sabes tan bien como yo cuáles son las fuerzas que nos rodean. Nuestra civilización reposa sobre tres puntos: la Casa Imperial, en equilibrio entre las Grandes Casas Federadas del Landsraad y, entre ellas, la Cofradía y su maldito monopolio de los transportes interestelares. En política, el trípode es la más inestable de todas las estructuras.

La CHOAM era la llave de la riqueza, cada Casa noble hundía sus manos en los cofres de la compañía siempre que podían y bajo control del directorio. Ese directorio de la CHOAM era la evidencia real del poder político en el Imperio, cambiando de acuerdo con los votos de las inestables fuerzas del Landsraad, que servían de equilibrio frente al Emperador y sus sostenedores.

El Duque Leto —dijo Piter— puede buscar refugio entre los pocos Fremen que viven al filo del desierto.

A diferencia de la Casa Corrino, poseedora del trono imperial, las otras casas nobles por separado no igualan al Emperador y están en constante competencia por poseer feudos, poder político y financiero, y el favor imperial:

Ahora, los Harkonnen iban a ser reemplazados por la Casa de los Atreides en pleno-feudo... una aparente victoria para el Duque Leto. Pero, había dicho Hawat, esta apariencia contenía un peligro mortal, ya que el Duque Leto era popular entre las Grandes Casas del Landsraad.

—Un hombre demasiado popular provoca los celos de los poderosos —había dicho Hawat.

Sin embargo, a través del Landsraad, poseen un poder militar conjunto capaz de igualar a los Sardaukar del emperador:

Observa hasta qué punto tengo confianza en ti, Feyd —dijo el Barón—. Nada de todo esto debe trascender a ninguna otra Gran Casa, ya que de otro modo el Landsraad podría unirse contra la Casa Imperial, y sería el caos.

El punto más importante —dijo Piter— es éste: desde el momento en que la Casa de los Harkonnen va a ser usada para realizar el trabajo sucio del Emperador, se beneficiará de una cierta ventaja.

Esto es lo que quieren hacer creer: que los Sardaukar son tan sólo gentes reclutadas por el Emperador y magníficamente entrenadas desde muy jóvenes. Ocasionalmente se oyen murmuraciones acerca de los cuadros de entrenamiento del Emperador, pero el equilibrio de nuestra civilización ha permanecido siempre igual: las fuerzas militares de las Grandes Casas del Landsraad por un lado, los Sardaukar y las fuerzas de recluta por el otro. Y las fuerzas de recluta, Paul.


Las Casas más importantes presentes en el Landsraad son:

Casa Alexin, Casa Atreides, Casa Corrino, Casa Ecaz, Casa Evintine, Casa Harkonnen, Casa Kenola, Casa Maros, Casa Mikarrol, Casa Moritani, Casa Mutelli, Casa Novebruns, Casa Richese, Casa Taligari y Casa Vernius.

11 de enero de 2009

La Casa Harkonnen

La casa Harkonnen es una de las más importantes del universo de Dune, especialmente en el primer libro.

En las novelas escritas por el propio Frank Herbert el rol de la casa Harkonnen es el de antagonista de la casa Atreides, la casa natal de Paul Atreides, protagonista de las novelas:

-¿Cómo habéis hecho para engañar a mi madre y conseguir que me dejara a solas con vos? ¿Habéis sido enviada por los Harkonnen?

— ¿Los Harkonnen? ¡Cielos, no! Ahora, cállate —un seco dedo tocó su nuca, y tuvo que refrenar su involuntaria urgencia de escapar de allí.

—Muy bien —dijo ella—.


Las series de novelas posteriores, escritas por Brian Herbert y Kevin J. Anderson, matizarían el papel de la casa Harkonnen dentro del universo Dune.

En el universo Dune las "casas" son familias Nobles que conviven en un difícil equilibrio en un sistema político neo-feudal:

- Y el Duque se apresura a colocarse de buen grado entre sus fauces. ¿No es un magnífico plan preparado por mí, el Barón Vladimir Harkonnen?

—Por supuesto, Barón —dijo el hombre.

—Se muestra más bien grosero, Barón. Se dirige a vos como «Harkonnen»... sin el «Sire et Cher Cousin», sin ningún título, sin nada.

—Es un buen nombre —gruñó el Barón, y su voz traicionaba su impaciencia—.

- Aspira a controlar mi baronía y ni siquiera sabe controlarse a sí mismo —se movió tras la esfera, una sombra entre las sombras—. Bien, Feyd-Rautha Harkonnen, te he hecho venir aquí con la esperanza de poder enseñarte un poco de sabiduría. ¿Has observado a nuestro buen Mentat?

El poder del emperador y de su casa, la Casa Corrino, sostenido por sus legiones personales de tropas fanáticas, los Sardaukar, se ve compensado por el poder de la nobleza, representado por el Landsraad (el Consejo de Nobles), del comercio, representado por la Cofradía Espacial, y el aparentemente religioso de la secta de las Bene Gesserit:

- Os movéis demasiado audazmente. Un día el Emperador enviará una o dos legiones de sus Sardaukar a desembarcar aquí, en Giedi Prime, y este será el fin del Barón Vladimir Harkonnen.

—Te gustaría verlo, ¿verdad, Piter? — preguntó el Barón—.

En la serie de precuelas escritas por Brian Herbert y Kevin J. Anderson se indica que la supuesta cobardía del jefe Harkonnen en la batalla de Corrin (introducida en el libro Dune y origen de la rivalidad Atreides-Harkonnen) fue en realidad caridad ante un general Atreides despiadado que, en pleno Jihad Butleriano (la lucha entre robots y humanos que dio origen al Imperio), ordenó a Abulurd Atreides masacrar a seres humanos esclavizados por los robots.

En todo caso, la batalla dio origen a una rivalidad que derivó en vendetta (kanly en el lenguaje de Dune) entre los Harkonnen y los Atreides, vendetta que sería el motor detrás de todas las relaciones Atreides-Harkonnen posteriores:

Intentar comprender a Muad'Dib sin comprender a sus mortales enemigos, los Harkonnen, es intentar ver la Verdad sin conocer la Mentira. Es intentar ver la Luz sin conocer las Tinieblas. Es imposible.

Tras la batalla de Corrin, el nuevo Imperio gobernado por los Corrino exiliaría a los Harkonnen al planeta helado de Lankiveil.

Allí los Harkonnen reharían su fortuna a través del comercio, enriqueciéndose con las pieles obtenidas de la pesca de las ballenas del océano helado del planeta.

La riqueza mejoró la posición de la casa dentro de la compañía CHOAM (la herramienta de las Grandes Casas y del Imperio para sacar partido al comercio interplanetario).

Posteriores manejos con el mercado de las pieles harán a la casa Harkonnen suficientemente rica como para poder obtener la importantísima concesión minera de Arrakis:

Arrakis... Dune... el Planeta del Desierto.

Thufir Hawat, el Maestro de Asesinos de su padre, le había explicado: sus mortales enemigos, los Harkonnen, habían residido en Arrakis durante ochenta años, gobernando el planeta en un cuasi-feudo bajo un contrato con la Compañía CHOAM para la extracción de la especia geriátrica, la melange. Ahora, los Harkonnen iban a ser reemplazados por la Casa de los Atreides en pleno-feudo... una aparente victoria para el Duque Leto. Pero, había dicho Hawat, esta apariencia contenía un peligro mortal, ya que el Duque Leto era popular entre las Grandes Casas del Landsraad.

—Un hombre demasiado popular provoca los celos de los poderosos —había dicho Hawat.

Arrakis... Dune... el Planeta del Desierto.


Debido a la pobre reputación de la Casa, ésta concesión no la hace directamente el Padishah Emperador, sino a través de la compañía CHOAM.

Al inicio del libro "Dune", la Casa Harkonnen es una de las más importantes del Landsraad por su riqueza, mayoritariamente proveniente de la especia producida en Arrakis.