Baliset

Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2012

Películas de Dune. Seguimos esperando la nueva.

Si bien ya hemos visto las aventuras y desventuras de Dune en otros medios, hoy nos toca el séptimo arte. Aprovechando que es la XXII Semana de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga parece apropiado. Como veremos en las siguientes líneas, Dune tampoco ha tenido mucha suerte en este medio:

Arthur P. Jacobs (1971): El primero en intentar adaptar Dune al cine fue este señor, a través de su compañía, Apjac International, con un presupuesto de 15 millones de dólares (11.558.250 euros). En un principio pensó en dirigirla él, pero la saga de "El planeta de los simios" apenas le dejaba tiempo, por lo que se le preguntó a David Lean y Robert Bolt si les interesaba. El problema es que ambos venían de rodar "Lawrence de Arabia", y parece ser que la idea de vlver a rodar una nueva película en el desierto no les hacia especial gracia, por lo que se le sustituyó por Charles Jarrott, mientras que el guión pasó a las manos de Robert Greenhut, quien finalmente debido a su falta de experiencia, decidió quedarse como productor y dejar a Rospo Pallenberg, guionista de Excalibur que se escribiera el libreto final. Desgraciadamente Arthur murió en el año 1973, y al ocurrir esto, el intento de adaptar Dune al cine lo hizo con él.

Alejandro Jodorowsky (1974): Las posibilidades de ver Dune en pantalla grande empezaban a desvanecerse. Sin embargo, ahí estaba un auténtico genio de la locura para que nuestras esperanzas no muriesen del todo. Así pues, en el año 1974, Alejandro Jodorowsky se armó de valor y compró los derechos para hacer la película. Esta vez el presupuesto fue algo mayor, unos 20 millones de dólares (15.411.000 euros), y no me extraña pues si buscáis un poco de información por internet, os daréis cuenta de que el proyecto era un auténtico disparate, aunque la verdad, me gustaría por haberlo visto.

Dune (1984): En 1978 Dino de Laurentis se interesó por Dune comprando los derechos de todas las novelas de Dune que habían salido hasta el momento, convirtiéndose en lo que podría haber sido una gran trilogía. La primera opción para dirigirla fue Jack Nicholson que había dirigido alguna película, pero finalmente se optó por Ridley Scott, que acababa de filmar una exitosa película de Ciencia Ficción que nació a raíz de un intento previo de adaptar Dune. Sin embargo, una vez más, la muerte se cruzó en el camino, pues el hermano mayor de Ridley falleció, desechándo este hacerse cargo de la producción y decantándose por Blade Runner, ya que Dune era un proyecto demasiado ambicioso. Finalmente, un joven David Lynch se hizo cargo del trabajo. Otro día la analizaremos.

Dune, la leyenda (2000): A finales de los 90 Dune volvía a estar de moda gracias a la publicación de nuevas novelas por parte de el hijo de Frank Herbert y de Kevin J. Anderson. Si bien la calidad de las novelas es bastante discutible, especialmente de las dos últimas que se han publicado en nuestro país hasta la fecha, no podemos negar que gracias a ellas Dune volvió a estar en boca de todos tras pasar 30 años desde su publicación en forma de novela. Así pues, parece ser que no hubo muchos problemas para vender los derechos de la saga, los cuales fueron comprados por la cadena estadounidense Sci-Fi, dedicada casi de manera exclusiva al género de la Ciencia Ficción. Esta vez se optó que el formato más adecuado no sería realizar una película, sino más bien una mini-serie, es decir una serie de pocos capítulos pero más largos.

Hijos de Dune (2003): Parece ser que la mini-serie tuvo el éxito que la película no pudo llegar disfrutar, ya que 3 años más tarde, de nuevo bajo la misma cadena de televisión, se decidió rodar su continuación. Ésta vez, por lo que pudiera pasar, se decidió hacer los dos siguientes libros del tirón, de manera que el primer capítulo nos mostraría lo acontecido en "El Mesías de Dune", mientras que el segundo y tercer capítulo sí que se dedicarían al tercer libro, "Hijos de Dune", tal y como indica el título de esta producción. Esta vez la dirección no se dejó en manos de John Harrison, que había dirigido la primera parte, sino que se le encargó a Greg Yaitanes, una más que sabia decisión en mi opinión, puesto que si bien el guión de John de la primera parte no estaba mal, había algunos fallos de dirección que desmerecían el resultado final de la serie, cosa que no pasa en Hijos de Dune.

Mediteatro (2007): En 2007, un grupo malagueños decidieron hacer su propia versión de Dune. Ante todo, debe quedar claro que esta producción no tenía ningún carácter profesional. Con independencia de la seriedad con que se hiciera el asunto, no dejaba de ser lo que se conoce como un fan-film, es decir, una película creada por fans. Mientras que en otras franquicias esto es algo normal y no plantea ningún tipo de duda sobre la legitimidad de tales obras (un claro ejemplo de esto es La Guerra de las Galaxias, donde algunas creaciones de sus aficionados llegan incluso a conseguir la aprobación del propio George Lucas), los poseedores de los derechos sobre las obras de Frank Herbert son bastante celosos con su Joya de la Corono particular, por lo que al final, impidieron que este proyecto llegase a ver la luz del día.

Dune (¿2014?): No me he metido un chute de especia y veo el futuro, lo que pasa es que hay en marcha una nueva película. Aún así, no apostaría demasiado fuerte por ello, ya que su futuro es bastante incierto. Al principio se iba a encargar de dirigirla Peter Berg (La Sombra del Reino) con guión de Josh Zetumer (Quantum of Solace). Más tarde fueron sustituido por Pierre Morel Chase Palmer, respectivamente. Ahora está en el limbo y no se sabe nada.

Cómo podéis comprobar, una vez más, adaptar Dune es más complicado de lo que pudiera parecer inicialmente. Sobre todos estos proyectos intentaré hacer alguna entrada más concreta más adelnate si eso. Mientras tanto, intentaré teneros al día de lo que vaya sucediendo y actualizaré esta entrada si acaso.

15 de febrero de 2012

Dune Edición Especial: ¿La veremos algún día?

Hoy voy a hablar de una curiosidad que vi hace bastante tiempo, pero que por falta del mismo no lo había comentado. Se trata de nada más y nada menos que de Dune Special Edition, un proyecto de un fan de la película. En su blog podéis encontrar más información sobre este proyecto que intenta renovar la película de Dune.

El proyecto nació al quedarse su creador en paro, y a modo de entretenimiento mientras encontraba otra cosa. Sin embargo, Sasha, es uno de esos afortunados que en plena crisis laboral ha encontrado un trabajo, lo que ha hecho que en los últimos meses no hayamos visto tantas novedades como con anterioridad pero bueno.

En el susodicho blog, de recomendada y obligada visita, Sasha nos explica paso a paso como realiza su proyecto. En él podemos ver como el primer paso, antes de empezar con el diseño gráfico en sí, consiste en hacerse con una o dos maquetas lo más detalladas posibles, para, de esta forma, tener algo en lo que poder basarse.

Ni que decir tiene, que para tan ambicioso proyecto se ha hecho con múltiples maquetas físicas, que me dan envidia. ¡Lo que daría yo por una sola de esas maquetas, cuyo prohibitivo precio me impide siquiera mirarlas!. Además, ha conseguido muchos bocetos y dibujos de artes conceptual proporcionados por sus creadores, lo cual no me hace sentir meno envidioso, que le sirven igualmente para dotar de detalles a sus creaciones.

En cuanto al diseño, hay de todo, porque si bien algunos efectos están bien logrados, otros en cambio son mejorables. En cualquier caso aquí os dejo con unos cuanto vídeos de algunos de los momentos más reconocibles. No olvidéis pasaros por su blog para que siga trabajando duro en su proyecto y no lo abandone.




Algunos de los últimos trabajos del autor son: Glaciación 2012, Battle of Los Angeles y Mega Python VS Gatoroid. Si os suenan los nombres es porque actualmente esta trabajando para The Asylum, que básicamente se dedica a copiar mega producciones de Hollywood con bajo presupuesto para emitirlas en Sci Fi.


20 de marzo de 2010

Subtítulos para la edición de Dune de Fanfiltraton

Aquí os dejo dos enlaces para la edición de Dune de 1984 editada por y para Fans de Dune.

Nunca os he hablado de esta película, pero no os preocupeis que algún día lo haré en profundidad.

Respecto a esta edición de la películo Dune de 1984, decir que está bastante bien pensada.

Básicamente lo que hacen es coger lo mejor de la edición normal y de la edición extendida.

Así, la introducción y la voz en off es la de la Princesa Irulan, pero el resto es extendido.

Pero a diferencia de la edición extendida que todos, aquí los efectos están implementados.