Baliset

20 de noviembre de 2010

Hace diez días que Dino De Laurentiis nos dejó

El gran productor nacido a principios de agosto del año 1919 en Nápoles, Dino De Laurentiis, falleció el pasado día 10 de noviembre de 2010 en su hogar, situado en Los Ángeles, con 91 años de edad, por causas desconocidas. Dejó su hogar a los 17 años para estudiar cine en Roma, estudios que fueron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial, pero nunca dejó el sueño de su carrera y en 1946 fundó Dino de Laurentiis Cinematográfica, de donde gracias a su ambición salieron films tan fundamentales, en su etapa italiana, como Arroz Amargo (1949), La Strada (1954), Las noches de Cabiria (1957) o la Gran Guerra (1959) y también famosas coproducciones históricas, como el caso de las magníficas Guerra y paz (1956) o Barrabás (1961). Durante la década de los sesenta construyó sus estudios cinematográficos, que quebraron en cuestión de años tras la crisis del cine italiano que le obligó a vender sus estudios Dinoccitta, creados por el propio De Laurentiis tras su ruptura con el famoso Carlo Ponti a finales de los 50. Una década después, se fue a vivir a Estados Unidos, seguido por toda su familia, para seguir realizando sus labores como productor, y donde fundó De Laurentiis Entertaining Group. En su época en Hollywood, produjo películas tales como Los tres días del cóndor (1975), King Kong (1976), Flash Gordon (1980), Ragtime (1981), Conan el bárbaro (1982). Laurentiis también se arriesgó con Dune, dirigida por David Lynch en 1984 y que fue un fracaso estrepitoso, o películas como Terciopelo azul (1986), El ejército de las tinieblas (1993), y prácticamente todas las películas de la saga protagonizada por Hannibal Lecter: Hunter de (1986), un fracaso que le llevó a renunciar a la producción de El silencio de los corderos, un error teniendo en cuenta su enorme éxito en taquilla y su lluvia de Premios de la Academia, Hannibal (2001), El dragón rojo (2002), y la precuela Hannibal: El origen del mal (2007). Federico Fellini, Jonathan Demme, David Lynch, Michael Mann, Sam Raimi, Ridley Scott o Brett Ratner son algunos de los directores que ayudó a consagrar este gran productor. Se casó en dos ocasiones, la primera de ellas con la actriz Silvana Mangano a la cual conoció durante el rodaje de Arroz Amargo y que también tiene un pequeño pero imporante papel en Dune, y la segunda con la productora Martha Schumacher. Su hija, Raffaella De Laurentiis, siguió los pasos de su padre y se hizo productora en 987. A lo largo y ancho de toda su carrera recibió numerosos premios, entre los que destacan el Oscar a la mejor película de habla no inglesa por Las Strada, y el Irvin G. Thalberg. Aprendiz de caballero (2007) fue su última producción. Hasta pronto, Dino. En paz descanse.

23 de octubre de 2010

Dune: Una Gran Película en una Gran Pantalla

Lejos del recuerdo de los fans, la película de Dune, en su estreno en el año 1984 fue un tremendo fracaso. 26 años después, Yelmo Cines me ha dado la oportunidad de disfrutarla como en su estreno, pero con el aliciente de estar en un cine moderno, con todas las comodidades que ello en sí lleva implícito. Esto propició que disfrutara de la película como un enano, y que la viera desde una nueva dimensión.

No en vano, hasta la Saga Star Trek me pareció buena al verla en el cine, y 2001, pues una gran obra maestra. Aunque una crítica he de hacer desde aquí, y es que los horarios no te permitían compaginar películas. Sin embargo, no nos desviemos del tema, pues no olvidemos que esto es un blog solo de Dune.

Antes de nada, me gustaría comentar los defectos que tiene esta película, ya que son más que evidentes. En primer lugar, la historia puede resultar algo confusa si no has leído ni oido nada del libro antes. Otro defecto que se puede notar en el film es que en ocasiones resulta aburrida debiado a su duración. No ayudan tampoco mucho las actuaciones de algunos de los personajes más que carismáticos. Pero el principal problema es lo poco que se explica sobre el universo en el que nos envuelven. Hay quien dice incluso que es la peor película de David Lynch, pero con esto no estoy de acuerdo.

Después de destacar estos defectos, pensaréis ¿cómo puede haber gente a la que le siga gustando esto?

Particularmente he de decir que me encanta ese sabor añejo que tiene, tan característisco de los ochenta. Es posible que hoy en día nos pueda resultar algo ridículo algunas escenas que no deberían, sin embargo, esto es algo característico del cine de Lynch, y si no revisad películas como cabeza borrador. En mi opinión, y sin ser un experto en la materia, creo que David Lynch sí que supo darle su toque.

A mi modo de ver, el gran fallo se encuentra en la última media hora, donde pasa de todo, y donde el guión se vuelve imposible de seguir, porque por algún motivo, deciden saltarse cosas básicas de la trama.

Hasta ese punto Dune tenía potencial, pero los fallos en la edición y algunos efectos acabaron arruinándolo. Los guerreros, una vez montados sobre los gusanos parecen monigotes y no imponen respeto.

Finalmente, pese a las críticas de algunos, he de alabar la interpretación de Kyle Mac Lachlan, ese gran actor. En cuanto a los otros: Stewart, von Sydow, Stockwell, Mangano, Sting todos muy bien metidos en sus papeles.

Así , y como conclusión final, he de decir que si os gustó la película veais la edición extendida y si no la edición fan.



14 de octubre de 2010

Este fin de semana se proyectará Dune en los cines


Sí, habéis leído bien: Dune, cine y fin de semana. La combinación perfecta, y encima es que es ¡gratis!.

El acontecimiento tendrá lugar este viernes a las 21:45 en Centro Comercial del Rincón de la Victoria.

No será la única película que podremos apreciar, también habrá obras menores como E.T o Matrix.

Yo ya tengo entradas, además de para Dune, también para 2001, dos de Star Trek y Minority Report.

La única pena es que no podré disfrutarlo con mi Fremen favorita, porque está en otro planeta :(.

21 de agosto de 2010

Dune Vs Avatar

Aprovenchando el pronto reestreno de Avatar en cines, aprovecho para hacer algunas reflexiones sobre dicha película, y al mismo tiempo, comentar mis sensaciones durante el visionado de la misma.

A continuación, al igual que hice con la Guerra de las Galaxias, las 10 similitudes más impactantes:

- En lugar de encontrarnos en un planeta con un desierto desolador en el cual no durarás mucho sin un destiltraje (Arrakis), nos presentan uno con un bosque radioactivo donde no puedes vivir si no es con una mascarilla antigás. Como curiosidad aparte, decir que Pandora (el planeta de Avatar) se llama igual que planeta donde se desarrolla "El Incidente Jesús", de Frank Herbert.


- El mensaje principal, tanto en Dune como en Avatar es el mismo, es decir: la importancia del ecologismo y del equilibrio del ecosistema, e incluso tenemos dos personajes científicos capaces de entregar su vida por defender esos ideales (en Arrakis el ecólogo Liet Kynes y en Avatar la Dra. Grace).












- Temas como el ansia de poder, la expoliación y los intereses económicos de los poderosos aparece en ambas historias con personajes y facciones parecidas. Si bien esto forma parte de nuestra historia, es curioso el tratamiento tan similar que se da en ambos productos














- El desprecio por las demás razas, consideradas siempre inferiores, sean sucios y malolientes Fremen de escleróticas azules, o altos seres con cola y piel azul (curiosamente se copiaron hasta en el color azul).









- La figura mesiánica que viene de otro mundo y renuncia a su propia gente para unirse a los bárbaros autóctonos enamorándose de una nativa (en Dune Paul Muad’Dib; en Avatar Jake Sully).

































- Ambos planetas poseen la carísima y poderosa materia prima que mueve los mundos conocidos: en Dune es la melange, la especia que prolonga la vida: en Pandora es el unobtanium o como se escriba, formando ambas substancias parte del ciclo vital del planeta y de gran valor.
























- Para llegar a ser uno de la tribu de los Fremen, deberás cabalgar un mortífero gusano, llamado Shai-hulud, para ganarte el respeto de la tribu de los Na'vi tienes que aprender a volar sobreun pajarraco llamado Toruk. Si es que hasta en el nombre podemos encontrar similitudes.




































- El desenlace llega a través de una guerra de guerrillas (a la que se han unido todas las tribus del planeta): los que conocen el territorio con su armamento casi artesanal (Fremen en Dune; Na'vi en Avatar), frente a la tecnología puntera de los conquistadores (Sardaukar en Dune; militares en Avatar).




































- Ambos héroes acabarán heredando el liderazgo de la tribu y haciéndose con el planeta entero.




- Hay danzas rituales (como la orgía de los Fremen), memoria colectiva (como la que tienen las Bene Gesserit), sacerdotisas (o Reverendas Madres), y otros elementos más que parecidos.
































En resumen, Avatar es un maravilloso espectáculo visual que entrega a las nuevas generaciones un destilado de la extraordinaria historia creada hace cuarenta y cinco años por Frank Herbert.









Así pues, podemos decir sin miedo alguno, que Avatar es una copia paso por paso de Dune, pero mala.





Quizá anime a más de uno a leer aquella saga inolvidable e ir más allá de las referencias que puedan recordar a Matrix, Distrito 9, Bailando con Lobos o incluso y en mayor medida, a Pocahontas.

4 de agosto de 2010

Ya solo me falta un libro para hacerme con todos...

Estos son los libros de Frank Herbert que ya tengo en mi haber así que ¿cuál será el que me falte aún?














































































El Dragón en el Mar (1956): Publicado por primera vez en España en el año 1991. Descatalogado.











































Dune (1965): Publicado en España por primera vez en 1975. Hay varias ediciones desde entonces





































El Cerebro Verde (1966): Publicado en España por primera y única vez en 1978. Descatalogado.


























Destino: El Vacío (1966): Publicado en España por primera y única vez en 1987. Descatalogado.













































Los Ojos de Heisenberg (1966): Publicado en España por primera vez en 1989. Descatalogado.






























La Barrera Santaroga (1968): Publicado en España en el año 1974. Actualmente descatalogado.































El Mesías de Dune (1969): Publicado por primera vez en España en 1976. Varias ediciones más.













































Estrella Flagelada (1970): Publicado en España por primera y única vez en 1988. Descatalogado.





























Los Creadores de Dios (1972): Publicado por primera vez en España en 1988. Hoy descatalogado.
























Hijos de Dune (1976): Publicado en España por primera vez en 1977. Hay varias ediciones más.






























El Experimento Dosadi (1977): Publicado en España por primera vez en 1989. Hoy descatalogado

























El Incidente Jesús (1979): Publicado por primera y única vez en España en 1993. Descatalogado.
















































Dios Emperador de Dune (1981): Publicado por primera vez en España en 1982. Varias ediciones




















La Peste Blanca (1982): Publicado por primera y única vez en España en 1983. Ya descatalogado.





































El Efecto Lázaro (1983): Publicado por primera y única vez en España en 1993. Ya descatalogado































Herejes de Dune (1984): Publicado por primera vez en España en el año 1984. Varias ediciones.











































































Casa Capitular Dune (1985): Publicado por primera vez en España en 1985. Varias ediciones.



























El Hombre de Dos Mundos (1986): Publicado por primera vez en España en 1987. Descatalogado.

















El Factor Ascensión (1986): Publicado por primeraen España en el año 1993. Hoy descatalogado.


Cuando consiga el libro que me falta por obtener, no dudéis que lo añadiré a esta maravillosa lista.