Baliset
13 de diciembre de 2012
Reglas Torneo Atreides
Sistema de puntuación por Victorias:
Partidas de 6 o más jugadores:
- Victoria en solitario: 5 puntos
- Victoria por predicción: 5 puntos
- Victoria por defecto en solitario: 2,5 puntos
- Victoria alianza de 2: 2 puntos
- Victoria alianza de 3 o más: 1 punto
- Victoria por defecto con alianza de 2: 1 punto
- Victoria por defecto con alianza de 3: 0,5 puntos
Partidas de 5 jugadores:
- Victoria en solitario: 4 puntos
- Victoria por predicción: 4 puntos
- Victoria por defecto en solitario: 2 puntos
- Victoria alianza de 2: 1,5 puntos
- Victoria alianza de 3 o más: 0,5 puntos
- Victoria por defecto con alianza de 2: 0,5 puntos
- Victoria por defecto con alianza de 3: 0 puntos
Partida de 4 jugadores:
- Victoria en solitario: 3 puntos
- Victoria por predicción: 3 puntos
- Victoria por defecto en solitario: 1,5 puntos
- Victoria alianza de 2: 1 punto
- Victoria alianza de 3 o más: No está permitido.
- Victoria por defecto con alianza de 2: 0,5 puntos
- Victoria por defecto con alianza de 3: No está permitido
Partida de 3 jugadores:
- Victoria en solitario: 2 puntos
- Victoria por predicción: 2 puntos
- Victoria por defecto en solitario: 1 punto
- Victoria alianza de 2: No está permitido
- Victoria alianza de 3 o más: No está permitido.
- Victoria por defecto con alianza de 2: No está permitido
- Victoria por defecto con alianza de 3: No está permitido
En caso de que al final de la última partida hubiese un empate se usará la tabbla histórica para determinar quien es el jugador que va por delante. Dicha clasificación histórica se puede encontrar aquí.
Respecto a las alianzas, al igual que ocurría en la liga, no esta permitido aliarse todos los jugadores contra uno.
En cuanto al sistema de elección de casas, debido a las protestas que hubo durante la liga, se impedirá que cualquier persona que haya ganado dos veces con una misma casa durante el transcurso del mismo campeonato pueda volver a elegir esa casa, debiendo elegir cualquier otra.
Durante el Torneo estará permitido el uso de los líderes personalizados que se entregaron a los participantes de la liga. Si alguno de esos líderes hubiesen sido perdidos no se le ofrecerá un ghola. Al finalizar el torneo, sin embargo, se le entregará un nuevo líder que sustituirá al anterior y podrá ser utilizado en futuros campeonatos oficiales organizados por La Liga Dune. La fuerza de estos líderes, al igual que los entregados al finalizar la liga, dependerá de la clasificación obtenida en el Torneo.
En el caso de que la partida fuese de 3 jugadores se utilizarían unas reglas especiales que subiremos próximamente al blog.
5 de diciembre de 2012
El Baliset, el arma de los trovadores- guereros
—Ya sé
que preferirías que viniera para jugar contigo —dijo—. Echó una ojeada a la
estancia, observando que los
hombres de Hawat ya la habían repasado a fondo, dejándola segura para el
heredero del Duque. Sus sutiles señales en código estaban por todas partes.
Era el instrumento favorito de los trovadores Imperiales,
siendo Gurney Halleck uno de los más famosos personajes que se conoce que
tocaban el baliset:En el juego, el baliset era una carta sin valor, pero hubiera estado gracioso que durmiésemos a nuestros rivales tocándolo.
4 de diciembre de 2012
La mala suerte de Frank Herbert en sus apariciones
Si no sabéis quién es la muchacha que cuenta la historia, no os preocupéis, pues yo tampoco la conocía. Se trata de Eva Anderson que es famosa por ser hija de Harry Anderson, un actor y mago estadounidense. Si bien aquí no son muy famosos, tiene cierta gracia ver lo que tuvo que pasar Frank Herbert.
24 de noviembre de 2012
Películas de Dune. Seguimos esperando la nueva.
Arthur P. Jacobs (1971): El primero en intentar adaptar Dune al cine fue este señor, a través de su compañía, Apjac International, con un presupuesto de 15 millones de dólares (11.558.250 euros). En un principio pensó en dirigirla él, pero la saga de "El planeta de los simios" apenas le dejaba tiempo, por lo que se le preguntó a David Lean y Robert Bolt si les interesaba. El problema es que ambos venían de rodar "Lawrence de Arabia", y parece ser que la idea de vlver a rodar una nueva película en el desierto no les hacia especial gracia, por lo que se le sustituyó por Charles Jarrott, mientras que el guión pasó a las manos de Robert Greenhut, quien finalmente debido a su falta de experiencia, decidió quedarse como productor y dejar a Rospo Pallenberg, guionista de Excalibur que se escribiera el libreto final. Desgraciadamente Arthur murió en el año 1973, y al ocurrir esto, el intento de adaptar Dune al cine lo hizo con él.
Alejandro Jodorowsky (1974): Las posibilidades de ver Dune en pantalla grande empezaban a desvanecerse. Sin embargo, ahí estaba un auténtico genio de la locura para que nuestras esperanzas no muriesen del todo. Así pues, en el año 1974, Alejandro Jodorowsky se armó de valor y compró los derechos para hacer la película. Esta vez el presupuesto fue algo mayor, unos 20 millones de dólares (15.411.000 euros), y no me extraña pues si buscáis un poco de información por internet, os daréis cuenta de que el proyecto era un auténtico disparate, aunque la verdad, me gustaría por haberlo visto.
Dune (1984): En 1978 Dino de Laurentis se interesó por Dune comprando los derechos de todas las novelas de Dune que habían salido hasta el momento, convirtiéndose en lo que podría haber sido una gran trilogía. La primera opción para dirigirla fue Jack Nicholson que había dirigido alguna película, pero finalmente se optó por Ridley Scott, que acababa de filmar una exitosa película de Ciencia Ficción que nació a raíz de un intento previo de adaptar Dune. Sin embargo, una vez más, la muerte se cruzó en el camino, pues el hermano mayor de Ridley falleció, desechándo este hacerse cargo de la producción y decantándose por Blade Runner, ya que Dune era un proyecto demasiado ambicioso. Finalmente, un joven David Lynch se hizo cargo del trabajo. Otro día la analizaremos.
Dune, la leyenda (2000): A finales de los 90 Dune volvía a estar de moda gracias a la publicación de nuevas novelas por parte de el hijo de Frank Herbert y de Kevin J. Anderson. Si bien la calidad de las novelas es bastante discutible, especialmente de las dos últimas que se han publicado en nuestro país hasta la fecha, no podemos negar que gracias a ellas Dune volvió a estar en boca de todos tras pasar 30 años desde su publicación en forma de novela. Así pues, parece ser que no hubo muchos problemas para vender los derechos de la saga, los cuales fueron comprados por la cadena estadounidense Sci-Fi, dedicada casi de manera exclusiva al género de la Ciencia Ficción. Esta vez se optó que el formato más adecuado no sería realizar una película, sino más bien una mini-serie, es decir una serie de pocos capítulos pero más largos.
Hijos de Dune (2003): Parece ser que la mini-serie tuvo el éxito que la película no pudo llegar disfrutar, ya que 3 años más tarde, de nuevo bajo la misma cadena de televisión, se decidió rodar su continuación. Ésta vez, por lo que pudiera pasar, se decidió hacer los dos siguientes libros del tirón, de manera que el primer capítulo nos mostraría lo acontecido en "El Mesías de Dune", mientras que el segundo y tercer capítulo sí que se dedicarían al tercer libro, "Hijos de Dune", tal y como indica el título de esta producción. Esta vez la dirección no se dejó en manos de John Harrison, que había dirigido la primera parte, sino que se le encargó a Greg Yaitanes, una más que sabia decisión en mi opinión, puesto que si bien el guión de John de la primera parte no estaba mal, había algunos fallos de dirección que desmerecían el resultado final de la serie, cosa que no pasa en Hijos de Dune.
Mediteatro (2007): En 2007, un grupo malagueños decidieron hacer su propia versión de Dune. Ante todo, debe quedar claro que esta producción no tenía ningún carácter profesional. Con independencia de la seriedad con que se hiciera el asunto, no dejaba de ser lo que se conoce como un fan-film, es decir, una película creada por fans. Mientras que en otras franquicias esto es algo normal y no plantea ningún tipo de duda sobre la legitimidad de tales obras (un claro ejemplo de esto es La Guerra de las Galaxias, donde algunas creaciones de sus aficionados llegan incluso a conseguir la aprobación del propio George Lucas), los poseedores de los derechos sobre las obras de Frank Herbert son bastante celosos con su Joya de la Corono particular, por lo que al final, impidieron que este proyecto llegase a ver la luz del día.
Dune (¿2014?): No me he metido un chute de especia y veo el futuro, lo que pasa es que hay en marcha una nueva película. Aún así, no apostaría demasiado fuerte por ello, ya que su futuro es bastante incierto. Al principio se iba a encargar de dirigirla Peter Berg (La Sombra del Reino) con guión de Josh Zetumer (Quantum of Solace). Más tarde fueron sustituido por Pierre Morel Chase Palmer, respectivamente. Ahora está en el limbo y no se sabe nada.Cómo podéis comprobar, una vez más, adaptar Dune es más complicado de lo que pudiera parecer inicialmente. Sobre todos estos proyectos intentaré hacer alguna entrada más concreta más adelnate si eso. Mientras tanto, intentaré teneros al día de lo que vaya sucediendo y actualizaré esta entrada si acaso.
20 de noviembre de 2012
Comics de Dune.
Dune Official Comic Book: Este comic salió allá por el año 1984 como adaptación de la película. Así pues, no adapta realmente la novela que todos amamos. Fue publicado por Marvel Comics como parte de una colección que adaptaba, entre otras cosas, películas de ciencia ficción como 2001, Blade Runner o Encuentros en la Tercera fase. Alguno de ellos, entre los que se encuentra el comic de Dune, fueron publicados en España por la editorial forum. Yo he sido capaz de encontrarlo por el Emule alguna vez en español, pero es bastante complicado, si bien en inglés sí que suele estar disponible para descargarse. Yo lo tengo grabado en un CD que he estado buscando para escribir otro día con más detalle sobre él pero no lo he encontrado. En cualquier caso, cuando averigüe donde está el dichoso CD subiré imágenes.
Dune Bluewater Comics: En el año 2009 parece ser que hubo un intento de adaptar, ésta vez sí, la novela en formato de comic, o novela gráfica. Sin embargo, el proyecto acabó fracasando, según parece, por las dificultades que había por aquellos tiempos en conseguir la licencia de la franquicia, que para los que no lo supieseis, estaba siendo negociada por Universal Studios para hacer una nueva película de Dune. La relación de Dune con el mundo del cine da para un artículo entero que posiblemente publique próximamente, pero, por el momento, baste decir que al final nos quedamos sin película y sin cómic. Seguramente al ser comprada la franquicia por Universal Studios seguramente se reservasen el derecho de poder hacer un comic basado en la película, por lo que todos el trabajo hecho para esta adaptación al final quedó en nada. La foto que os pongo aquí al lado es lo que podría haber sido la portada del comic.
Dune Origins: Este intento de adaptación es relativamente nuevo y no pierdo la esperanza en que las cosas al final cambien . Expliquémoslo desde el principio. A finales de 2011 se descubrió que la empresa BOOM!, de la que yo no había oído hablar , había comprado los derechos para adaptar, no la novela de Dune, sino las precuelas creadas por el hijo de Frank Herbert, y su amigo Kevin J. Anderson. Si bien la calidad de estos libros es aún más dispar que las originales, y no hablemos de su nivel como obra de arte en sí, la idea me hizo bastante ilusión, no sólo porque los cómics contarían los primeros años del joven Paul Atreides y su familia y amigos antes de partir rumbo hacia Dune, sino porque el primer número, iba a ser publicado para el Free Comic Book Day de manera gratuita. Finalmente no fue así y ni siquiera ha salido.Una vez más, vemos como los intentos de adaptación de Dune a otro formato han tenido grande dificultades. Mientras que para el último caso algún albergo alguna que otra esperanza, el Dune de Bluewater Comics ya se sabe que jamás verá la luz, por los motivos que os comenté en su párrafo correspondiente. Mientras los poseedores de los derechos de las obras de Frank Herbert (mayoritariamente su familia) sigan poniendo trabas a que sus trabajos sean adaptados todo seguirá igual.
Para no dejaros con tan mal sabor de boca, aunque trataremos el tema con más detenimiento otro día, os dejo de regalo un viñeta que hizo alguien alguna vez y que bien podría haber sido un comic completo:
![]() |
| Su estilo manga le favorece en mi opinión es un plus. Lástima que no sacara más viñetas. |
19 de noviembre de 2012
Juegos de Rol de Dune. También hay unos cuantos.
Pero dejémonos de historias de abuelos cebolletas viejuno y pasados de rosca y vayamos a lo que nos gusta:
Duneraiders (1984):
El primer juego que comentaremos no es de Dune, pero se inspira en este
universo. Salió en el año 1984, probablemente en un intento por aprovecharse del tirón de la película de Dune dirigida por David Lynch, que salió ese mismo año. Siempre me ha resultado curioso como tanta gente ha intentado aprovecharse de una película, que según todo el mundo, fue un estrepitoso fracaso. En cualquier caso, le debemos mucho a este juego, ya que fue el primero en demostrar que Dune podía ser adaptado como juego de rol. Hasta donde yo tengo conocimiento no está traducido al español, pero si alguien sabe algo que yo no sepa que deje un comentario o nos mande un mensaje de correo electrónico informándonos mejor sobre el tema. Que no os engañe el nombre del planeta Tashrakaar. Al igual que Tatooine (de la Guerra de las Galaxias), estamos hablando del planeta Arrakis, concoido como Dune.
Dune GURPS
(1993): GURPS es un sistema abierto de juegos de rol para crear tus propias
aventuras. De hecho, sus siglas corresponden a Generic Universal Role Playing System. Fue creado por Steve Jackson, bastante conocido por juegos tan divertidos como el famoso Muchkin o el Chez Geek, si bien nuestro consultor experto en juegos de mesa no deja de echar pestes sobre ellos, por lo que no sé hasta que punto le puede interesar este que nos ocupa ahora mismo. En cualquier caso, nunca salió una adaptación oficial de Dune basado en este sistema, lo que hay es todo hecho por fans.
Soles Exhaustos
(1997): Este juego tampoco es de Dune pero también toma muchas referencias de él. Si no os suena mucho el nombre quizas os suene algo más el de Fading Suns, que es como se llama originalmente. Fue publicado por la Fatoría de Ideas en el año 1997 y también hay un videojuego basado en él, del que ya os hablamos por encima en el artículo sobre videjuegos basados en el universo de Dune (si no os suena revisadlo, que es que lo agregué luego). Al estar en español, quizás sea el más sencillo de comprender, y como el universo en que se basa es básicamente el de Dune mezclado con Hyperion, tampoco creo que costara mucho adaptarlo. Tengo el libro en español descargado pero la verdad es que con la de cosas que tengo por leer, el poco tiempo que tengo normalmente y la pereza que me da leer en soportes que no sean de papel, al final sólo le eché un ojillo.
Dune: Chronicles of
the Imperium (2000): El único juego oficial de Dune, pero que no vio la
luz del día. Si os fijáis bien en la foto adjunta podréis observar como en la parte de abajo se indica Limited Edition. Al parecer en la gestación de este interesante Juego de Rol hubo bastante problemas, siendo la compañía creadora del mismo comprada por otra empresa mayor justo antes de que saliera el juego. Como los creadores temían que el juego no se acabara publicando (cómo así fue finalmente), decidieron regalar unos cuantos ejemplares en una Convención de Cómics a la que fueron a presentarlo. El número de copias que existen de este libro no os lo puedo decir a ciencia cierta, pero a juzgar por los exorbitados precios a los que se suele encontrar por Internet, me hace pensar que no muchos de estos ejemplares lograron llegar a las máquinas de imprenta.
Imperium (2003):
Juego creado por un grupo de fans de la saga franceses con varios suplementos extra. Que no os llame a engaño ese nombre tan genérico y cutre que se gasta el jueguecito: es, sin lugar a duda alguna, un juego basado en Dune. Por si nos quedase alguna duda al leer el manual principal del juego, sus suplementos son todos sobre la Bene Gesserit, los Tleilaxu, los Mentats, etc. Aunque el original está en francés, parece ser que también hay alguna que otra traducción al italiano. Desgraciadamente, una vez más, los hispanohablantes nos quedamos sin entender nada a menos que aprendamos idiomas. Yo tengo la edición original francesa con todos sus suplementos y la verdad es que pinta bastante bien. El problema es que si ya me suelo cansar bastante leyendo en inglés, imaginad francés.
Dune: A Dream of Rain
(2004): Juego de Dune, también creado por fans, basado en el sistema de dados de 20. Tengo el manual y algunos suplementos descargados por ahí, en algún lugar de mi ordenador, pero la verdad es que no me los he leído. Por pereza, más que nada. Lo que no podemos negar es que tiene un nombre bastante bonito, poético y original, que no hace mención a ninguno de los tópicos de la saga, como pueden ser "Arrakis", "Imperium" o "Battle". El libro también está bastante completo y detallado, pero mi incultura en lo que a juegos de rol se refiere me impide deciros exactamente como se juega. Esperemos que alguno de los ilustres miembros de "La Liga Dune" se digne algún día a organizar una partida, a ser posible sin perder ningún libro de ningún otro miembro. En cualquier caso, os recomiendo que lo ojéeis.
Burning Sands: Jihad
(2005): Otro juego que no es de Dune pero que guarda más de una coincidencia. Y eso de que hay alguna que otra coincidencia no es que lo diga yo, como sí que pudiera ser en otros casos, sino que en el propio libro te lo dicen bien clarito: este libro es un homenaje a la obra de Frank Herbert, con algunos ligeros cambios para evitar ser demandados. En realidad, basta con cambiar la sal por la especia, the Mahdi por el Kwisatz Haderach (o sin cambiarlo, porque para los Fremen era el Mahdi también), la Hermandad por las Bene Gesserit y el Sindicato por la Cofradía, y prácticamente tenemos un juego de Dune. El juego pertence a la saga Burning Wheel, por lo que leerse algo sobre el mismo es bastante recomendado si se le quiere sacar todo el jugo a la partida, pero no imprescindible para poder empezar a jugar y a disfrutar de nuestra saga.
Dune War of Assassins
(2006): Otro juego creado por fans que utiliza el famosísimo sistema de dados de
20 para ser jugado. Se inspira en una época anterior a la del primer libro creado por Frank Herbert y de la que poco se sabe en realidad, por lo que hay bastante margen de maniobra para todo lo que a ambientación se refiere. Tiene buena pinta y tanto el manual como sus suplementos están bastante bien, aunque carece del empaque que tienen otros manuales de los juegos aquí mencionados, en los que suele haber alguna que otra ilustración que ameniza un poco la lectura. El libro son unas cincuenta y pico páginas, lo que es algo corto a lo que nos suelen tener acostumbrados este tipo de juegos, pero que yo considero más que suficiente si son capaces de ir directos al grano, que es lo que hay que hacer y dejarse de tantas tonterías con explicaciones de sobra conocidas.
The Dune RPG
(¿2007?): Este juego no tiene un nombre muy original y sus 33 páginas de manual parecen algo escasas para un universo tan rico, tan variado y tan disperso como es el que nos ocupa. Su fecha de salida es completamente desconocida, aunque mis investigaciones los sitúan alrededor del año 2007, año arriba, año abajo. Tampoco tiene una portada bonita que os pueda poner aquí para entreteneros y que no os déis cuenta que no sé que más contaros, así que os pongo este cuadro que hizo alguien que es una auténtica monería. Volviendo al juego en sí, al contrario que la mayoría de juegos de este tipo, usa dados de 10. Yo sigo prefiriendo los dados de 6 caras de toda la vida pero algo es algo. Dentro del manual encontraremos un montón de ilustraciones robadas del juego original.
Crónicas del Imperio
(2008): No confundirlo con Chronichles of the Imperium, que está en inglés y era oficial. Este es otro juego creado por fans, esta vez, y al igual que con "La Batalla por Arrakis", en perfecto español. Está un poco más completo que el susodicho y es algo más moderno, no en vano tiene casi diez años más. Parece una evolución del anterior que ha ido ampliándose y mejorándose hasta llegar a ser claramente superior. Quizás debería mandárselo a nuestro Maestro de Ceremonias para que le echara un vistazo, pero como sé que en el fondo no se lo va a mirar pues al final ni se lo he mencionado. A ver si estas Navidades cuando venga se lo dejo caer así como quien no quiere la cosa y al menos se lo mando. Si os interesa su página web es fácil de encontrar por Internet, y la ha actualizado recientemente, tal y como nos indica el propio autor en los comentarios.
DUNA (2009): El último juego de rol creado por fans hasta
la fecha y de los que yo tengo constancia. Por el título deduzco que salió de la mente de unos sudamericanos, ya que asi es como se llama a Dune por aquellos lares. También recibe ese nombre en la República Checa, pero como el manual del juego está en perfecto español me decanto por pensar que fue escrito por algún habitante de latinoamérica. Su autor según se nos dice en el propio libro de juego, es argentino, lo cuál corrobora mi hipótesis. No os puedo decir mucha cosa sobre este JDR ya que, aunque lo conocía de hace tiempo, no ha sido hasta hace unos días cuando me he decidido a descargarlo aprovechando que llevaba varios días pensando en hacer esta entrada y no sabía como llevarla a cabo con buen puerto. En cualquier caso, y como hago con casi todo lo relacionado con Dune, os lo recomiendo.Y así hemos llegado por fin al final de esta larga entrada que tanto me ha costado pensar en como desarrollarla. Y es que no es fácil hablar de los juegos de rol cuando no se ha jugado demasiado con ellos últimamente. Desde aquí aprovecho, a modo de desdepedida, para pedir a Carlos que nos organice una partidilla. Todos queremos y sabemos que en el fondo de tu corazón tu también quieres un juego de rol de Dune.
15 de noviembre de 2012
La banda sonora de la mini serie de Dune del 2000
La banda sonora para esta nueva reinterpretación de la novela de Frank fue encomendada a Graeme Revell, un compositor bastante prolífico que había participado en varias cosas importantes. Sin embargo, al contrario que otros profesionales de su ramo, Graeme no empezó con música instrumental, sino en un grupo australiano que respondía al nombre de SPK de cuyo estilo os podréis hacer una idea escuchando uno de sus temas más conocidos:
Como de Graeme Revell os hablaré en otra ocasión, vamos con su banda sonora para Dune:
Up the Ladder: Música en crescendo que para dando paso a unos ritmos frenéticos y desenfrenados.
Paul Drinks: Ha llegado el momento de que Paul Atreides, ahora ya conocido como Paul Muad’Dib o Usul beba el Agua de la Vida. Por ello volvemos a la temática oscura de coros masculinos.
Si queréis que os diga la verdad, a mí esta banda sonora nunca me ha acabado de convencer. Es cierto que el tema principal no está mal, pero en general le falta algo de fuerza. Tampoco vamos a negar el hecho de que tenía una tarea bastante díficil contra Toto.
En cualquier caso, Graeme Revell es un músico con mucho talento que os recomiendo sin duda. En próximas entradas intentaré haceros saber un poco más sobre este desconocido artista.
24 de octubre de 2012
Dune VS Alien
Prometheus ha sido todo un éxito en las taquillas de todo el mundo este verano. La idea ahora parece ser basarse en el mismo universo. Pero lo que seguro que no sabíais es que Alien existe gracias a Dune.
Efectivamente, el origen de Alien se encuentra en una película de Dune. Ésta película de la que os hablo es el Dune de Alejandro Jodorowsky. Después de su cancelación sus ideas se reutilizaron para Alien.
A continuación veamos algunos ejemplo de ideas recicladas de Alien:
1) En 1975 Chris Foss fue contratado por Jodorowsky para hacer Dune. Sin embargo, éste proyecto, como hemos dicho, no se realizó. En 1977 Foss empezó a trabajar en la incipiente película de Alien. Su nave Nostromo parece estar inspirada en la de la Cofradía.
2) Otro de los participantes en la fallida película de Dune fue el H.R. Giger. Su gusano de arena de Dune podría haber dado al futuro Alien.
3) Pero la sombra de H.R. Giger perdura hasta nuestros días y si no, mirad.
4) Aquí hay otra fotito que demuestra la influencia de Dune en Prometheus.
5) Esta silla posiblemente os recuerde a alguna otra más famosa aún. El diseño de la silla de Alien está basado en la silla de los Harkonnen.
Bueno pues estas son los diseños más parecidos que he encontrado por ahí. Seguramente si le damos un poco más de imaginación encontremos más. Lo que está claro es que sin Dune Alien no existiría.
Por cierto que la silla se puede comprar, pero no es muy asequible para todos. Y si queréis verla en directo, en Suiza hay un museo de H.R. Giger e incluso un bar que lleva su nombre y con sillas similares.
2 de octubre de 2012
Citas: Frank Herbert, los caudillos y el caudillaje.
Este pequeño texto está sacado del libro <
He de decir además, que Dios Emperador de Dune es uno de esos textos que cuanto más los lees más te gusta.
No podéis comprender la historia a menos que comprendáis sus flujos, sus corrientes, y la manera en que cada caudillo se mueve entre estas fuerzas. Un caudillo procura perpetuar las condiciones que crean la necesidad de caudillaje. Y así, el caudillo exige la presencia del extranjero. Os conmino a que estudiéis con tiento mi carrera. Yo soy a la vez caudillo y extranjero. NO cometáis el error de suponer que sólo instituí la Iglesia que era el Estado. Esa fue mi función como caudillo, y dispuse de numerosos modelos históricos que imitar. Como clave de mi papel extranjero, echad una ojeada a las artes de mi época. Son artes bárbaras. ¿La poesía favorita? La Épica. ¿El ideal dramático popular? El Heroísmo ¿Las Danzas? Salvajemente abandonadas. Desde el punto de vista de Moneo, acierta al describirlo como peligroso. Estimula la imaginación. Hace a la gente sentir la falta de aquello de lo cual les privé. ¿De qué les privé? Del derecho a participar en la historia." - Los Diarios Robados
Cómo podréis observar, una situación bastante parecida a la que estamos sufriendo en la actualidad ahora mismo.
Si os ha gustado os recomiendo que os leáis el libro incluso si no habéis leído nada de Dune con anterioridad.
29 de septiembre de 2012
Fotos de la ExpoSyFy llevada a cabo en Málaga
Ya os puse una nota informándoos al respecto sobre la celebración de la mencionada Exposición en Málaga, de la cuál me enteré gracias a un chivatazo de nuestro buen amigo Lethan que nos dio un pequeño chivatazo por el Facebook.
Y como a mí me gusta vivir las noticias mejor que contarlas, como buen periodista me acerqué a cubrir la noticia.
Que agradable sorpresa que entre tantas y tantas cosas de películas míticas podíamos encontrar también a Dune.
Cómo la primera vez no iba preparado, pues me acerqué simplemente porque me pillaba de paso, no tenía cámara y, aunque hice algunas fotos con el móvil, no hacían honor a todo lo que allí había, así que decidimos volver otro día.
Ese día sí que tomé instantáneas, y todo el rollo este que os he colado era para invitaros a ver las fotos que hicimos.
25 de agosto de 2012
Las empresas más poderosas del universo conocido
Compañía
|
Dinero
|
CHOAM
|
1.358.300.000.000 €
|
ACME
|
278.611.300.000 €
|
Sirius
Cybernetics Corp
|
261.432.800.000 €
|
MomCorp
|
233.148.200.000 €
|
Rich Industries
|
130.556.600.000 €
|
Soylent Corp
|
125.522.900.000 €
|
Very Big Corp.
of America
|
117.133.400.000
€
|
Frobozz Magic
Co.
|
90.207.100.000 €
|
Warbucks
Industries
|
49.138.500.000 €
|
Tyrell Corp
|
47.460.600.000 €
|
Wayne
Enterprises
|
25.008.700.000 €
|
Virtucon
|
19.895.100.000 €
|
Globex
|
18.936.300.000 €
|
Umbrella Corp
|
18.057.400.000 €
|
Wonka Industries
|
16.779.000.000 €
|
Stark Industries
|
16.219.700.000 €
|
Clampett Oil
|
14.461.900.000 €
|
Oceanic Airlines
|
6.232.200.000 €
|
Yoyodyne
Propulsion Sys.
|
4.634.200.000 €
|
Cyberdyne Systems Corp
|
4.394.500.000 €
|
d’Anconia Copper
|
3.995.000.000 €
|
Gringotts
|
3.515.600.000 €
|
Oscorp
|
2.476.900.000 €
|
Nakatomi Trading
Corp
|
1.997.500.000 €
|
Spacely Space Sprockets
|
1.038.700.000 €
|
Y si sois de los que os perdéis con los números, tranquilos, que aquí hemos preparado el gráfico para vosotros:


