Baliset

20 de agosto de 2012

La Banda Sonora Sonora de la Película de Dune


Inauguramos hoy una nueva sección en la que analizaremos discos o canciones relacionadas con el universo de Dune. Para esta primera entrada hemos creído que lo más conveniente era comenzar con Toto, creadores de la Banda Sonora Original de la película de Dune creada en el año 1984. Éste famoso grupo de rock estaba de moda pero, ¿consiguió una banda sonora a la altura o fue tan sólo otro grupo que se aprovechó?

Pero antes de entrar a analizar lo que vendría siendo el disco en sí, sepamos algo más de estos chicos que  comenzaron con un disco en el año 1978 con un disco homónimo. Su gran éxito fue la canción África, publicada en su cuarto disco, con el orginal nombre de Toto IV principios de los años 80. En vez de esta canción que probablemente todos conozcáis, he preferido poneros el videoclip de Stranger In Town de 1984.



Prólogue: Sonido de apertura ascendente para después calmarse. Se van introduciendo notas y algunos instrumentos poco a poco a medida que avanza la melodía. Los violines marcan el ritmo pero los sintetizadores nos avisan de que en cualquier momento la música puede despegar.



Guild Report: Música de descubrimiento que sigue en la línea del principio del tema anterior pero más corto.



House Atreides: De nuevo una apertura ascendente menos calmada que el prólogo pero sin un momento cumbre.



Paul Atreides: Continuación de la pista anterior con un ritmo inicial muy parecido a House Atreides. No en vano, Paul pertence a la Casa Atreides y desmarcarse demasiado no pegaría mucho.


Robot Fight: Quizás la canción más diferente de todo el disco, basada principalmente en percusión de tambores.


Leto’s Theme: Melodía algo triste y apagada, pero con un ligero mensaje de esperanza muy acorde con el Duque.


The Box: Tema que inspira misterio e inseguridad, lo cual es, sin ningún tipo de duda, la mejor descripción que se puede hacer de la caja a la que hace referencia el título de esta gran composición.


The Floating Fat Man: Otro tema que desentona bastante con el resto del conjunto y a la vez que nos atemoriza.


Departure: Un tema que empieza muy suave para ir ascendiendo poco a poco a la vez que inspira miedo a lo desconocido.



The Trip to Arrakis: Continúa más o menos en la línea de la pieza anterior pero con un poco más de intensidad. No en vano, tanto el uno como el otro implican un viaje hacia mundos desconocidos.




Sandworm Attack: Transmite la sensación de peligro intrínseca en la que uno se vería si alguna vez en la vida pudiera ser atacado por alguno de los gusanos de arena que nos describe el libro.



The Betrayal: Música ascendente dubitativa que presagia una revelación, la cual, una vez hecha, vuelve a calmarse. De nuevo los instrumentos de cuerda marcan el ritmo que sube y baja continuamente con ese aire de duda que tan bien define la traición a los integrantes de la Casa Atreides por parte del Doctor Yueh. Un poco antes de la mitad del tema aparece la percusión.



First Attack: Música con mucha acción que muy bien podría ser utilizada en un juego de estrategia para reflejar que nuestra base está siendo atacada, y que nos identifica con los Atreides.


The Duke’s Death: Típica canción triste que, con alguna variación que otra escucharemos más adelante, concretamente en el tema Final Dream, que muy bien podría indicar lo que vendrá luego.


Sandworm Chase: De nuevo sensación de peligro inminente que no sabemos por donde nos va a venir. Recuerda un poco al Sandworm Attack, pero en realidad sólo son sensaciones pues son diferentes.


Prophecy Theme: El único tema compuesto por Brian Eno del todo disco, aunque no desentona para nada con el resto de las composiciones. Es más, yo diría que canciones como Robot Fight, The Fat Floating Man y Take My Hand son menos apropiadas que este tema. Desgraciadamente no la encontraremos en la edición extendida del disco, pero sí en la edición normal.



The Fremen: El tema que describe a esta singular raza transmite misterio, intriga y peligro por igual. Se parece un poco a The Fat Floating Man, pero en un tono menos aterrador y más pausado, como si no supiéramos realmente que esperar de un grupo del que se sabe tan poca cosa.


Secrets of the Fremen: Unas ligeras voces acompañan a un sintetizador durante sus primeros treinta segundos, para después ser acompañados por sonidos de cuerda y algún que otro tambor.



Paul Meets Chani: Canción parecida al comienzo de la anterior pero sin la voces de fondo y con otra tonalidad con más fuerza. En esta ocasión, la cuerda es mucho más grave e intenta transmitir la tranquilidad y la paz interior que se siente al estar enamorado de alguien maravilloso.



Destiny: De nuevo unos ligeros coros acompañados por una música tranquila y relajante de descubrimiento. Es el momento en el que Paul se da cuenta de que tiene un destino que cumplir.


Riding the sandworm: Música de absoluta felicidad con un tono triunfal, acompañado por guitarras eléctricas.



Reunion with Gurney: Empieza como una variación de The Floating Fat Man para luego cambiar por completo.


Prelude: Música tranquila en un principio que se va animando y anunciando que algo grande se está preparando.


Paul Takes the Water of Life: Música de tono muy oscuro con sintetizadores y sonidos tubulares a lo largo y ancho de todos los minutos que dura el tema. Algo pasa pero no sabemos qué.


The Sleeper Has Awakened!: Continúa la estela oscura de la pista anterior con sonidos encantados que provienen de todas partes y nos acechan sin parar. De fondo suenan instrumentos de cuerdaen tonos graves que indican que algo puede pasar en cualquier momento.


Big Battle: Sin lugar a dudas es la típica música que acompaña a una batalla basada en la estrategia, acompañada de teclados y percusión rápida. El teclado se agrava y cada vez hay más percusión. Luego aparecen las cuerdas que revelan que algo va a pasar y todos se fusionan.


Paul Kills Feyd: Percusión continuada de ritmo uniforme y rápida interrumpida de vez en cuando por sonidos estridentes.



Final Dream: Nos acercamos al final de la historia y aunque en un principio pueda parecer feliz, no se sabe realmente.


Dune: Este es un tema más en el estilo habitual de Toto que se mezcla con The Floating Fat Man. Es también llamado Desert Theme y representa los peligros, aventuras y descubrimientos que nos podemos esperar en el planeta Arrakis, los cuales van aumentando a medida que nos vamos adentrando en la historia, al igual que ocurre con este tema, que va en continuo crescendo y sólo se reinicia para volver a empezar con más fuerza, como si cogiese aire para continuar.



Main Title: Este es el tema principal del disco, el cual ya hemos podido escuchar al final de Prologue pero diferente.



Take My Hand: Creo que es el la composición que menos me gusta de todo el disco por ser excesivamente diferente al resto de lo escuchado, además de no pegar demasiado con el tono oscuro anterior.


La conclusión que podemos sacar es que la banda sonora de Dune compuesta por Toto es, en general, maravillosa. Cuando digo esto, no me refiero sólo como banda sonora, sino como disco en solitario. Goza de personalidad propia, pero a la vez, dota a la película de una mayor profundidad, integrándose a la perfección.

Por tanto, se puede decir que los chicos de Toto lograron salir airosos de un duro reto para ellos como el que pudiera ser componer una banda sonora, algo que hicieron por primera vez para esta película y nadie sabe por qué no repitieron. Puede que los distintos altibajos que sufrieron a partir del año 1984 influyera en algo.



17 de agosto de 2012

Los videojuegos de Dune: Un vistazo a todos ellos

A continuación realizamos un breve repaso por todas las reinterpretaciones videojueguiles que han existido sobre el universo de Dune. En este artículo no sólo analizaremos los juegos que fueron, sino los que no llegaron a ser por una u otra razón. Dejaremos sin embargo a un lado los videojuegos creados por fans para jugar a través de Internet, los cuales  comentaremos en algún que otro artículo que se nos vaya ocurriendo:

Dune (Atari 2600): Este es el primero pero no el único juego cancelado sobre Dune, tal y como veremos a lo largo de este interesante y curioso texto que espero os sirva de guía para poder seguir todos los juegos de Dune existentes, y no tan existentes. Es un juego tan sumamente desconocido que no aparece en la fuente de la sabiduría actual, también conocida como Wikipedia. Estaba basado en la película basada a su vez en el libro y posiblemente fue cancelado por el poco éxito de la misma. Si bien ya en otro artículo que escribí hace algún tiempo os dejé el enlace para bajároslo en esta página podréis jugarlo de forma gratuita. Si habéis leido el otro artículo lo sabréis, pero si no me veo en la obligación de advertiros de que el juego es prácticamente injugable, puesto que el mismo no está completo más que en un 30% según dicen los expertos.

Dune (PC, Amiga y Mega CD): Este juego sí que llegó a realizarse y es el culpable de que actualmente haya un blog llamado la Liga Dune y de que encima trate básicamente sobre Dune. De hecho, es el único blog exclusivamente dedicado a Dune, si bien no debemos olvidarnos de nuestro precursor. Gracias a este juego me metí de lleno en el universo que Frank Herbert imaginó al escribir Dune cuando un día, habiéndome quedado atrancado en el juego y algo desesperado por pasármelo, busqué la solución en sus páginas. Los detalles sobre esta bonita historia de amor ya os los detallaré en otra entrada que le dedicaremos otro día a este juego. Además, como con el resto de juegos, pondremos un enlace a dicha entrada para que lo tengáis todo bien ordenadito y no os haga falta usar nuestro útil buscador.

Dune II: The Building of a Dinasty (PC, Amiga, Mega Drive, Risc OS): Grandioso juego de estrategia en tiempo real que, de hecho, lfue el que lanzó al estrellato a este género hasta entonces prácticamente desconocido por el gran público. Es  probable que mi afición por los juegos de estrategia provengan principalmente de este pedazo de pieza de software en que salió primero en PC y más tarde en Mega Drive y RISC OS. La versión CD además incluía voces y música a la vez, lo cuál era todo un lujo para la época (recordemos que estamos en el años 1992). La versión de Mega Drive era ligeramente distinta para que no nos costará manejarlo tanto con el pad. La versión de RISC OS no la he probado, pero no dudéis que lo haré para cuando decida escribiros alguna entrada centrada en este juego.

Emperor of the Fading Suns (PC): Juego que salió únicamente para PC allá por el año 1996, sin éxito. No es un juego de Dune, sin embargo todo el mundo coincide, cuando habla de él, en las muchas similitudes que existen entre ambos universos. También coge bastantes elementos de la saga Hyperion, hasta tal punto que hasta existe un parche para convertilo en dicha saga. No puedo decir mucho más por el momento porque no lo he jugado, pero cuando lo haga ya nos encargaremos de ver si realmente se parece tanto a Dune.
 
Dune 2000 (PC, Play Station): Una especie de remake de Dune II con bastantes novedades respecto a su predecesor. Al igual que en el anterior, debíamos escoger una de las tres casas y lanzarnos a la conquista del desértico planeta Arrakis, también conocido como Dune. Por si fuera poco, fue la base de juegos de estrategia más actuales como los Command & Conquer. Una de las cosas nuevas que más introdujeron y que a mí más megustaron fueron los vídeos con actores que, aunque yo no los conocía, sí que tenían cierto caché y aparecían en algunas de las series de la época. La verdad es que este juego sentó las bases de lo que vendría después tecnológicamente hablando. Si bien no llegué a jugar tanto a este juego como al Dune II, mis buenos vicios me pegué en su día. Actualmente sigue habiendo gente que lo juega con frecuencia.
 
Emperor: Battle for Dune (PC): Continuación directa del Dune 2000 con el grave defecto en mi opinión de estar en inglés. Al igual que en el Dune 2000 había multitud de vídeos rodados con actores reales, algunos de los cuales repitieron experiencia. Como novedad principal traía el hecho de estar en una 3D reales en todo el juego, y no sólo un 3D renderizado como el que tenía el anterior. De este poco puedo decir porque en mi ordenador iba bastante lento y desde entonces apenas he vuelto a jugarlo. Y es que no habiéndome pasado ni siquiera el Dune II, como que me da cosa continuar la historia, vaya que me revelen algo interesante. Por otra parte, al contrario que los anteriores, recibió bastantes críticas, pues parece que el que fuera lento no era cosa sólo de mi ordenador, sino que pasaba en máquinas más potentes.

Frank Herbert’s Dune (PC, Play Station 2): Juego basado en la mini serie que salió en el año 2000 del mismo nombre y la cuál os recomiendo encarecidamente. A pesar de estar basada en dicha mini serie el diseño de los personajes no se parecía en nada a os actores, supongo que, porque entre licencias para adaptar la mini serie y la de poder usar el nombre de Dune, se quedarían sin dinero para pagarle los derechos de imagen a los actores. Ahora que lo pienso, igual por eso ni siquiera aparece el duque Leto Atreides en ninguna parte del juego, y es que William Hurt es un actor con cierto caché y no entraría ni en los planes iniciales el que apareciera su cara en el juego. Sin embargo, a mí el diseño de los personajes sí que me gustaba, ya que tenían un toque manga que en mi opinión siempre ha ido muy bien con Dune. Seguiré soñando con el día en que sea adaptado en un Manga.

Dune Generations (PC): Otro de los juegos  que se iban a basar en el universo de Dune y que nunca llegaron a existir. En este caso podemos decir sin miedo a equivocarnos que es una verdadera lástima que no llegara a realizarse porque la verdad es que tenía buena pinta. Un adelantado a su tiempo sin lugar a dudas, pues se trataba de un juego de estrategia multijugador online. Algo así como el World of Warcraft pero con los personajes de Dune. Las malas lenguas dicen que la franquicia Dune se había puesto muy cara con el lanzamiento de la mini serie y que eso, unido al poco éxito de los últimos juegos y el que no captaran toda la atención de los editores que necesitaban, provocó el que al final el juego no se acabase. Una pena, porque en los medios se habló mucho de él.



Frank Herbert’s Dune: Ornithopter Assault (Game Boy Advance): Juego anunciado y cancelado poco después. Su cancelación fue tan rápida que tampoco tiene una entrada propia en la Wikipedia, y de hecho, es bastante difícil encontrar información al respecto, aunque algo hay. Así por ejemplo, en gamer's hell podréis encontrar más fotos del juego con las que podréis haceros una idea de por donde iban los tiros. Me dió coraje que no saliera porque yo tenía una Game Boy Advance.

Dune by Frank Herbert Trivia Quiz (Iphone): Un juego que salió en 2009 y del que tampoco se sabe mucho ni es que haya hecho mucho ruido. Puede que sea porque salió para Iphone o porque es un simple Trivial. El caso es que por unos 79 céntimos de euros te puedes pasar un buen rato viendo si sabes tanto de Dune como te crees o si al final va a resultar que lo harías mejor en el Trivial Pursuit Star Wars Classic Trilogy Collector's Edition. Al fin y al cabo los dos están en inglés y no se diferencian tanto. Una lástima lo del inglés porque de estar en español igual me lo habría comprado. Aunque pensándolo bien, no sé hasta que punto me conviene comprarme un Iphone nada más que para jugar a un juego que encima no está en mi idioma. Eso sí, si algún día tengo que elegir entre un Iphone o un móvil con Android, ni que decir que mi decisión ya está echada. Soy muy débil y simple.

Dune Wars (PC): No se trata en realidad de un juego sino de una modificación de ese gran juego que es el Civilization IV. No lo he instalado a pesar de tener el Civilization IV grabado en un DVD. Y es que si bien los juegos de estrategia me encantan y se adaptan sorprendentemente bien al universo de Dune, esta saga no ha sido nunca mi fuerte. Yo si no puedo dispararle a algo o a alguien no sé jugar y el Civilization siempre ha tenido demasiada chicha para mi gusto personal.

Como podéis ver los videojuegos de Dune han corrido una suerte dispar a lo largo de todos estos años. Lo último que nos ha llegado no ha sido ninguna maravilla y el futuro tampoco parece que nos vaya a augurar nada bueno, a menos que la nueva película de Dune llegue a hacerse algún día y tenga cierto éxito, lo dudo.

14 de agosto de 2012

Podéis descargaros los juegos de Dune ¡GRATIS!

Hoy mirando un blog que últimamente visito con bastante frecuencia he visto una curiosa página llamada www.jogobox.com.

Desde esta páginal podréis descargaros no solamente el primer Dune, sino  también el Dune II y el Super Dune II.

Y si estáis pensando que no merece pagar por jugar a un juego que tiene más de 20 años, tranquilos, os saldrá gratis.

Desde la página de jogobox os instaláis un programita el cuál os da acceso a toda su extensa galería de juegos.

Todos los juegos allí disponibles son gratis. La mayoría son juegos independientes pero hay mucho abandonaware.

De hecho, es gracias a esta página que he descubierto que los juegos de Dune eran Abandonaware aunque algo sospechaba.

Algún día le dedicaremos una pequeña entrada en éste, nuestro querido y amado blog, a estos señores juegos.

Mientras tanto, disfrutad de ellos, tanto si ya los habéis jugado con anterioridad como si no lo habéis hecho nunca.

Desgraciadamente, el único que está en español es el Dune I, aunque los otros dos no tienen un lenguaje complejo.

9 de agosto de 2012

El correo de La Liga Dune. ¡Escríbenos sugerencias!

Aunque ya han pasado casi cuatro años desde la formación de La Liga Dune, me he dado cuenta de que nos faltaba algo muy importante para convertirnos en un blog aún más serie de lo que somos: un correo electrónico.

A partir de ahora este problema ya está solucionado y podréis contactarnos para lo que queráis a través de laligadune@hotmail.com. En el lado izquierdo del blog también podréis encontrar el enlace para que no se os olvide.

No es que sea un correo muy original, pero bueno, así seguro que no se os olvida como era (aunque a algunos les cueste aprenderse la dirección del blog).

Con este nuevo paso La Liga Dune intenta seguir creciendo aunque sea a pequeños pasos y no se note en el número de entradas de nuestro blog, que cada año sigue superándose y continúa menguando de manera proporcional al tiempo que llevamos en la red.

Pronto receibiréis más noticias nuestras respecto a otras formas de contactar con nosotros: facebook, tuenti, etc.

Mientras tanto, os animo a mandar vuestras suegerencias a nuestro recién creado correo electrónico y así seguir mejorando.

Otra opción es echarnos la bronca por no escribir tan a menudo como deberíamos, pero bueno, eso también lo podéis hacer en los comentarios, que sabemos que os gusta más criticarnos en público.

PD: Estoy pensando restablecer el chat pero la verdad es que no sé donde colocarlo y tampoco es que se usase mucho.

13 de mayo de 2012

Camisetas de Dune: El mapa del tablero del juego

Esto que podéis ver es uno de los regalos que me hizo mi maravillosa novia hace ya algún tiempo. Desgraciadamente, la primera vez, tras el primer lavado quedó hecha polvo. Afortunadamente, como está hecha una artista consiguió arreglarla sin problemas.

Aprovecho también esta entrada para deciros que hemos abierto un fotolog. Próximamente recibiréis nuevas noticias.